Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La empresa Colsanitas explicó que la planificación familiar hace parte del disfrute responsable de los derechos sexuales y reproductivos, e implica decidir en qué momento tener hijos y qué tipo de planificación escoger, incluso si se trata de un método definitivo como la vasectomía en el caso de los hombres.
Son muchos los métodos de panificación que existen en la actualidad, y excepto por el preservativo, todos involucran directamente a la mujer y no así al hombre. La vasectomía es el método de planificación que involucra directamente al hombre, generando diferentes ventajas en la vida sexual y convirtiéndose en la mejor opción cuando para la mujer no es tan conveniente planificar y no se desea tener hijos.
Carlos Larios, urólogo adscrito a Colsanitas, aseveró que “la vasectomía es una cirugía sencilla, segura, no invasiva y que requiere pocos días de incapacidad. Por medio de ella se logra que el semen ya no contenga espermatozoides”.
Conozca los mitos al respecto
La vasectomía solamente es para los hombres mayores. Mito: la vasectomía es una cirugía para hombres de cualquier edad que tienen una vida sexual activa y que han decidido, de manera consciente, no tener hijos.
Es ideal consultar con la pareja esta decisión dado su carácter permanente. Incluso, se debe considerar realizar la vasectomía cuando la planificación del hombre es más conveniente que la de la mujer, y por supuesto, cuando la forma de planificar que se busca es definitiva.
Todo paciente a quien se le realice la vasectomía, debe continuar planificando por un tiempo estimado de 3 meses, el cual es el calculado para tener unas 20 eyaculaciones y posterior a este tiempo se debe realizar un espermograma, para confirmar la ausencia de espermatozoides. Nunca se debe suspender el método de planificación hasta que el espermograma post vasectomía no sea interpretado por el urólogo.