Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
ExxonMobil analiza movimientos para crecimiento, reestructuración o desinversión, según sus objetivos estratégicos en los negocios. En Colombia, ExxonMobil decidió enfocar su operación en las líneas de Exploración y Petroquímicos a través de sus afiliadas en el país, ExxonMobil Exploration Colombia Limited y ExxonMobil South America Pacific Coast Limited.
En el caso del negocio de downstream (lubricantes y combustibles), ExxonMobil firmó un acuerdo con la Compañía de Petróleos de Chile (Copec) para la distribución de lubricantes en Chile, Colombia, Ecuador y Perú y la transferencia de sus filiales de lubricantes y combustibles en Colombia, Ecuador y Perú.
Esta transacción se basa un modelo global de negocios integrados que implementa ExxonMobil y en su relación por casi 60 años con Copec en Chile, y tiene como propósito expandir las redes de distribución de lubricantes con las marcas de ExxonMobil en mercados en expansión, como son los de Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
El acuerdo otorga a Copec, o a sus empresas filiales, derechos para distribuir lubricantes de la marca Mobil en Chile, Colombia, Ecuador y Perú y la transferencia de una planta de lubricantes en Colombia y Perú. En este caso, la Organización Terpel S.A. actúa como designada por Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A. para dicha transacción.
En cuanto al negocio de combustibles, este consta de 11 terminales de combustible, acuerdos de suministro con aproximadamente 740 estaciones de servicio de marca Esso y Mobil en Colombia y Ecuador, y una operación de combustibles de aviación en Perú. Cabe resaltar que el comprador deberá entregar el negocio de combustibles a un comprador transitorio que, a su vez, deberá venderlo a un tercero que, de acuerdo con la resolución de la SIC, deberá ser un agente con experiencia acreditada en el desarrollo de actividades de la cadena de valor de combustibles líquidos derivados del petróleo en Colombia o en el extranjero, en un plazo improrrogable no superior a nueve meses.
Durante este proceso, la operación de combustibles en Colombia seguirá funcionando con normalidad y las marcas de combustibles Esso y Mobil continuarán hasta que se definan los planes para la compra del segmento de combustibles por parte de terceros.
Lo anterior se pondrá en marcha a partir del 15 de marzo del presente año.