Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Funcionarios de la Administración del municipio de Guachucal junto con docentes, bibliotecarios y gestor cultural organizaron el primer conversatorio de historia denominado Guachucal y su Historia.
Los gestores sociales indicaron que el evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura, a donde asistieron historiadores de varios municipios como de Pasto, Túquerres, Ipiales, entre otros.
El docente Alirio Jurado Oliva dijo que el objetivo era conocer los diferentes puntos de vista que existen en torno a la historia local de este municipio del sur de Nariño y el de crear una comisión investigadora que se encargará de recopilar datos de acontecimientos, personajes y conocimientos ancestrales que serán consignados en una publicación que estará disponible para la consulta pública de la comunidad en general.
Precisó que lo novedoso del conversatorio fue la participación y compromiso que asumieron los representantes de las comunidades indígenas, campesinas, docentes etnoeducadores, estudiantes universitarios, jóvenes, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto para producir un documento multicultural que encierre la riqueza cultural desde sus diferentes enfoques, lo que marcaría un límite entre la riqueza ancestral.
“Se pervive en la memoria y tradición oral de los mayores, taitas, mamas, sabedores y de los pueblos indígenas. Desde ahora formará parte de la colección bibliográfica de la biblioteca pública del municipio de Guachucal”, dijo el docente.
El evento contó con la participación del historiador de la ciudad de Pasto Enrique Herrera, la funcionaria Guadalupe Flórez, el docente Armando Oviedo Zambrano, el exsenador y excontralor Luis Fierro Vallejo, la especialista Esneida Reina, el etnoeducador Aldemar Ruano, representantes de los cabildos de Guachucal, Muellamués y Colimba, y la gestora cultural Aura Termal.
Este conversatorio es el primero que se organiza en el municipio y será el comienzo de un trabajo en equipo con el que se pretende fortalecer la unidad y el rescate de la memoria de cada uno de los sectores del municipio.
“Durante la actividad hablaron de personajes, infraestructura, deporte, ambiente, semillas nativas, plantas medicinales, sitios sagrados, alimentación, vestuario, entre otros”, expresó el coordinador Alirio Jurado.