Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Avances en el estudio de estructuras de vivienda y de vulnerabilidad, ante un eventual desastre natural en Tumaco, fueron algunos de los temas discutidos durante un encuentro en la Universidad Nacional de Colombia (UN).
El profesor Juan Manuel Lizarazo, del departamento de Ingeniería Civil de la UN señala que durante su encuentro con delegados de la Universidad de Tohoku (Japón), con quienes la Institución viene trabajando en tecnologías avanzadas para establecer el alcance de los tsunamis antes de que ocurran.
El proyecto, liderado por el Departamento de Ingeniería Civil de la UN Sede Bogotá y la Sede Tumaco, comprende tres zonas de estudio: Tumaco, Buenaventura y San Andrés, donde se evalúan y evaluarán los riesgos y posibles daños que se presentarían ante estos fenómenos extraordinarios.
“La Universidad tiene la tarea de evaluar la vulnerabilidad de las edificaciones ante un tsunami. En ese sentido, tenemos la conformación de la exposición de Tumaco en términos de vivienda, tenemos la zonificación en términos de comportamiento estructural, tenemos el desarrollo técnico de las curvas de daño, que explica cómo se podría dañar una edificación, y el desempeño estructural de la fragilidad de las edificaciones”, indicó el docente.
La UN trabaja en cooperación con la Universidad de Tohoku, líder en investigaciones de tsunamis, en todo el acompañamiento del modelo y las curvas de fragilidad que permitirían dar información detallada sobre las estructuras de casas y edificaciones que posiblemente serían barridas.
No hay certeza
En representación de la Universidad de Tohoku asistió el profesor Shunichi Koshimura, quien señaló que Colombia y Japón comparten los mismos peligros, entre volcanes, terremotos y tsunamis. Por eso su motivación es compartir sus conocimientos en tecnología avanzada, a partir de las tragedias que han afrontado.
El profesor Koshimura aclara que por ahora no se tiene certeza de cuándo podría ocurrir un tipo de desastre de tal magnitud, ya que no hay forma de predecirlo, pero se está trabajando en ello, ya que “un tsunami en Tumaco podría presentarse a partir de un terremoto frente a las costas, que, en el contacto con las placas, daría lugar a una deformación vertical, lo que generaría una deformación del mar”, explica el docente.
Los avances de este proyecto se dieron a conocer con la presencia de delegados del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico, de la Dirección General Marítica (Dimar); de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).