Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La directora de la Escuela Taller en San Andrés de Tumaco, Marcela Aragón, indicó que se llevó a cabo la primera junta directiva del año, en donde se expusieron los avances que se alcanzaron en el fortalecimiento de la infraestructura y formación de aprendices.
Aragón sostuvo que se ha formado a jóvenes que han llegado desplazados de diferentes veredas de Tumaco y municipios aledaños. “El 62% de los egresados llegaron en esta situación. La apuesta es formar a 45 jóvenes en técnicos laborales, así como a más de 100 personas en diferentes oficios para la construcción de un mejor municipio”, sostuvo.
Para la directora, la Escuela Taller es una herramienta para formar agentes transformadores, que repliquen sus conocimientos y puedan aportarle a la sociedad a través de sus oficios.
“Queremos que vean en estas capacitaciones, no solo una oportunidad de incrementar sus ingresos económicos sino también de contribuir a disminuir los índices de pobreza y desigualdad en el municipio de Tumaco”, indicó Aragón.
En el 2017, 190 aprendices fueron certificados en esta entidad. En este primer trimestre 45 jóvenes entre los 15 y 30 años de edad en condiciones de vulnerabilidad económica, cultural, social o educativa, accedieron a la institución para aprender los oficios tradicionales.
La escuela taller articula la cultura, formación para la empleabilidad, el desarrollo humano y el emprendimiento. Además se convierte en una alternativa de desarrollo social y económico en la región, vinculando jóvenes ‘afro’ e indígenas a fin de que estos adquieran herramientas y se capaciten en temas relacionados con la salvaguardia del patrimonio cultural de la región.