Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El alcalde de Ciénaga, Edgardo Pérez expresó que “Nunca había visto caer tanta agua en el municipio”, pues la población del norte del Magdalena reporta afectaciones en el 70% de su casco urbano. La zona ha sido declarada en calamidad pública.
De acuerdo con el reporte que ha entregado las autoridades, las lluvias torrenciales que se presentaron por más de tres horas en la madrugada de este martes, causaron inundaciones en viviendas, vías, zonas comerciales y gran parte del municipio de Ciénaga.
Por el momento no se tiene un número exacto de los damnificados pero la emergencia es tan preocupante que el alcalde Pérez se alista ha buscado el apoyo por parte del Gobierno Nacional para atender la situación.
“Estamos revisando todas las zonas afectadas pero hago un llamado a la comunidad cienaguera a la calma, entendemos su angustia pero ha sido un fenómeno tremendo y que desborda nuestra capacidad para atenderlos a todos al mismo tiempo”, indicó el mandatario.
De acuerdo con el Alcalde de Ciénaga, la emergencia ha sido catastrófica en parte al mal uso de las basuras por parte de los habitantes de la zona ya que “otra vez el taponamiento de canales nos pasa factura, no nos cansamos de limpiarlos pero la ciudadanía tiene que darse cuenta que el arrojar basuras tiene consecuencias graves. Fui hasta Puerto Nuevo donde vi yo mismo como se sacaban colchones de los canales y por eso se desbordaba el agua”, describió Pérez.
La secretaria de Gobierno y capitana del cuerpo de Bomberos de Ciénaga, Lourdes Peña del Valle, informó cuáles san sido las zonas más afectadas y qué labor se encuentran adelantando.
“Tenemos en emergencia el 70% del municipio y graves afectaciones en sectores como Barrio Abajo, Micael Cotes, Mar de Plata, Maracaibo, Simón Bolívar, Olivo, Loma Fresca, El Poblado, 5 de Febrero, Puerto Nuevo, entre muchos otros”, dijo la funcionaria.
“En los barrios estamos con motobomba pero hay unos sectores a los que no podemos llevar esa medida porque no hay como evacuar el agua. Estamos reubicando personas en albergues, organizando y enviando la maquinaria a donde se necesita y se puede y también liderando el trabajo manual con las comunidades”, expresó Peña.
De igual manera explicó las razones que sustentaran la declaración de calamidad pública que se dará en las próximas horas.
“La situación en la que estamos amerita esa medida porque desborda la capacidad presupuestal del municipio y en eso estamos en estos momentos, mientras tanto, estamos haciendo el monitoreo y tomando acciones en espera de que lleguen el resto de entidades del Departamento y la Nación”, señaló la secretaria de Gobierno.