Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Ayer se conmemoró un aniversario más del Papel Periódico de la ciudad de Santa Fe de Bogotá, por parte del ciudadano cubano Manuel del Socorro Rodríguez en 1791. Constituyéndose en el primer medio de comunicación escrito y cuya fecha fue determinada por el Gobierno Nacional para celebrar el Día del Periodista, aquel hombre que escogió esta noble profesión, encargada de llevar las mejores noticias, hechos y acontecimientos a la sociedad colombiana.
Por tal motivo la Corporación de Periodistas del Valle del Cauca llevó a cabo un foro de periodismo en el Auditorio del Banco de la República, en donde el punto central fue valorar y resaltar la labor del periodista, cuyo principal deber es informar de manera objetiva, ágil, imparcial, audaz, sobrio al redactar, buen lector y veraz de lo que viene sucediendo en el país.
El punto central fue La Teoría del Deber de Informar del Estado, que fue expuesta por su autor, Fernando Ortiz Alvear, abogado constitucionalista y periodista, que se basa en el principio: “Que el Estado es ese Uno que somos todos”. Además sostiene que “Si tengo derecho a saber… ¿Quién tiene el deber de informar?”.
Hizo énfasis de que en Colombia se han presentado más de 200 periodistas asesinados, investigaciones que en un 98.1% han quedado en la impunidad por parte de la Fiscalía. Aseguró que la muerte moral que puede ejercer un periodista en contra de la dignidad humana de cualquier persona, es más grave que propinarle una muerte física.
Recordó además, que la principal función del periodista es “el servir con amor a la sociedad”, como lo sostuvo el papa León XI y que está consagrado en el Artículo 20 de la Constitución Nacional de 1991. La principal función de las agremiaciones de periodistas es ejercer su profesión independiente, libre y buscando la paz en todo el territorio colombiano.
En el acto cultural en el Parque de los Periodistas, en inmediaciones del Centro Administrativo Municipal, se exaltó su gran labor y se hizo entrega de un recuerdo a todos sus asociados.
Se hizo mucho énfasis sobre los grandes convenios celebrados por la Corporación de Periodistas del Valle del Cauca con las universidades Nacional a Distancia, Unad y Antonio José Camacho, para que sus agremiados empíricos realicen sus estudios en Comunicación Social y alcancen su título universitario y realicen luego la Maestría.
Por: Jorge Enrique Tello Chávez