Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Pese a todo votaron
No ha sido fácil para los residentes en la zona de amenaza alta del volcán Galeras sobrevivir a esa emergencia tras la destrucción que generaron los sismos del pasado 12 de junio y los siguientes días que han sido dramáticos. Pero si bien la gente sufre estas afugias, ayer acudió a votar y cumplir con su deber democrático.
Los habitantes de Mapachico, Genoy y Morasurco deben entender que vivir en esta zona representa un riesgo inminente que amenaza sus vidas y ya es hora de no ponerse con ese capricho: de aquí nos sacan muertos. Y es mejor comenzar a gestionar con las autoridades nacionales y municipales la agilización del proceso de reasentamiento o reubicación.
Soportar esas angustias cada vez que se presenta una emergencia volcánica. Tener que sacar a sus hijos de la casa en medio de la noche y estar rogando por frazadas o alimentos, eso definitivamente no es vida y se tiene que hacer efectiva la salida de esa zona de alto riesgo.
Licencias irregulares
Esta situación tan difícil que se vive en Pasto tras esa serie de sismos debe llevar a las autoridades locales a reflexionar porque en gran parte es su culpa por haber permitido que se construya en esos sectores como Chachatoy, en donde no solo hay viviendas campesinas, sino casaquintas de gente potentada económicamente.
Quién facilitó los permisos. Todos sabemos que de ese menester se encarga la Secretaría de Planeación y las curadurías y que debajo de esas autorizaciones hay manejos corruptos, porque se violan las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, que no permite construcciones en esa Zona de Amenaza Alta Volcánica, Zava.
Lo mismo en la ciudad de Pasto, es irregular que se permita el desarrollo de la zona occidental bajo las faldas del Galeras. Hoy ese sector está igual o más poblado que el oriental, en donde no hay riesgo.
Qué pasa con los controles por parte de los organismos de vigilancia. ¿Por qué no investigan y sancionan?
Todos fallamos
Cuando escuchamos noticias de que una joven de 23 años se quitó la vida porque supuestamente perdió el semestre en su universidad, como pasó con María Fernanda Eraso, oriunda del municipio de Cumbal, tenemos que entender que la decisión fatal no es solo por ese factor, sino que viene de mucho tiempo atrás y se pudo detectar a tiempo para haber impedido la tragedia.
Claro que es responsable la familia por muchas situaciones, pero también el mismo centro educativo, los amigos y compañeros.
Como padres debemos hablar más con nuestros muchachos y ellos también acercarse a sus padres. Es necesario que entiendan lo preciosa y sagrada que es la vida.
Prima la imprudencia
En la glorieta del sector de El Vergel en la avenida Panamericana, occidente de Pasto, es permanente el riesgo de accidentes por la imprudencia de los conductores que aceleran y tratan de sobrepasar a los otros vehículos.
Además denuncian que los vehículos particulares y de servicio público se suben a la glorieta por hacer el giro más rápido. Por eso es necesario que se levante un poco la estructura para impedir esa imprudencia y por ende los accidentes de tránsito.