Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Hará aproximadamente unos treinta y cinco años, que por devoción de familiares y amigos se mencionaba de las fiestas de San Sebastián de Yascual Nariño, como una de las celebraciones que aglomeraba gran cantidad de fieles de muchas localidades del departamento, asignadas por el calendario eclesiástico para el 20 de enero.
Claro que habían vísperas y todo lo que un culto tradicional para honrar al santo patrono se preparaba tanto por parte la parroquia como de la comunidad. En nuestro caso desde Sandoná, por lo menos unos doce carros entre buses escaleras y camiones arrancaban con devotos que querían personalmente pedirle a San Sebastián sus intercesiones. Se comentaba en ese entonces que quien iba la primera vez debía hacerlo en los dos años siguientes como para cumplir el precepto.
El recorrido llega hasta Túquerres y de allí descendiendo poco a poco a Balalaica para tomar subir por un terreno escarpado hasta la cima de una inmensa montaña donde solitario emerge el pueblito alegre y fervoroso de Yascual. Tuvimos el inconveniente de que por lluvia, la carretera estaba convertida en un extenso barrial. Nos tocó caminar y los enfermos alquilarles caballos que los lleven hasta su destino.
Llegamos ya tarde entre oscuro y claro. De inmediato la visita al templo en donde estaba la imagen del mártir del Iglesia. Y cual fue la sorpresa. Al salir alguien nos dijo que era costumbre al tiempo que se participaba en los actos litúrgicos, bailar y tomar, advirtiendo que al santo le gustaba eso. Luego entendimos que esto era uno de los tantos mitos que la historia registra en el sur de Colombia, porque pronto se acabó ese concepto profano con la llegada de un joven sacerdote que puso orden en el culto.
Regresamos felices de haber conocido una bella población nariñense con su gente laboriosa, creyente y muy fiel a la doctrina de sus mayores. No regresamos en razón a que nuestra parroquia adquirió la imagen de San Sebastián cuya fiesta a cargo de la familia Mera Girón al igual se celebra como en su sede el 20 de enero.
Qué vivan las fiestas de San Sebastián de Yascual!!!
Sofonías Rodríguez M.