Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Ejército de Liberación Nacional, que busca en Quito un acuerdo para terminar con un conflicto de más de medio siglo, dejó entrever la posibilidad de una reactivación del enfrentamiento al término de la tregua, vigente desde el 1 de octubre.
En un saludo de fin de año, el máximo dirigente de la guerrilla del ELN, alias Gabino se refirió a los diálogos de paz con el Gobierno Nacional que avanzan en Quito, Ecuador, así como el cese el fuego bilateral y los compromisos cumplidos de las partes.
"La mesa de diálogos no puede ser interrumpida por el hecho de que el acuerdo sobre el cese al fuego culmine el 9 de enero", afirmó Nicolás Rodríguez, alias Gabino, en un mensaje de fin de año divulgado en redes sociales.
Rodeado de otros comandantes, Rodríguez indicó que el Gobierno "de manera perversa" aprovechó la suspensión de las acciones para reprimir a los campesinos cocaleros y militarizar "territorios de operaciones" del ELN, según reportó la agencia de noticias AFP.
Según el jefe guerrillero, con esas acciones los militares dejaron "en crisis dicho esfuerzo". Pero aun así, "el ELN no renuncia a la paz y en tal sentido no se levantará de la mesa" de conversaciones, sostuvo.
<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr">Saludo fin año del Comando Central del ELN ? <a href="https://t.co/VA4vDi6Yp8">https://t.co/VA4vDi6Yp8</a></p>— ELN Paz (@ELN_Paz) <a href="https://twitter.com/ELN_Paz/status/946680647850086400?ref_src=twsrc%5Etfw">29 de diciembre de 2017</a></blockquote>
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>