Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Una reforma política que incluye la ampliación del periodo presidencial en Colombia a 5 años sin reelección, además de la reinstauración de la “Designatura”, en sustitución de la vicepresidencia de la República y el voto a los 16 años, anunció el Gobierno Nacional.
Según el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, la idea es unificar a los mismos cinco años, los periodos del fiscal general, el procurador, gobernadores y alcaldes. Empero, advirtió que “volver a la Designatura y unificar periodos por 5 años deben ser fruto de un consenso con oposición y con trámite normal y no por fast track”.
Edad para votar
En la Reforma Electoral el Gobierno propone igualmente bajar de 18 a 16 años la edad para votar, voto obligatorio al menos por dos periodos, la eliminación voto preferente y de circunscripción nacional y financiación estatal de las campañas.
“El Gobierno considera que ha llegado el momento de hacer la revolución pacífica colombiana”, afirmó el ministro del Interior en la Comisión Primera de Cámara en el trámite del proyecto de acto legislativo que regula la participación del nuevo partido que surja del tránsito de las Farc a la política.
Vigilancia a campañas
Empero, subrayó que la única manera de vigilar financiación de campañas es con partidos organizados, elegidos democráticamente y listas cerradas
Agregó que en la reforma política que propone el gobierno se incluye una norma para obligar al congreso a debatir iniciativas ciudadanas que tengan 100 mil firmas digitales.
Esto es que una petición ciudadana con más de 100 mil firmas digitales el Congreso debe incluirla en orden del día y debatirla.
El ministro dijo que el objetivo de la enmienda es el de recuperar la credibilidad y confianza de los ciudadanos en el sistema político.
“Necesitamos recuperar la credibilidad de los colombianos en la política”, dijo Juan Fernando Cristo, quien añadió que desde el Ministerio del Interior “llevaremos una propuesta de redes sociales a la ciudadanía, con la intención de escuchar y generar más participación”.