Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Desde que fuimos por primera vez al colegio y hasta nuestro día se ha celebrado el 15 de mayo como el día del Profesor y si la memoria no nos traiciona regalos, flores y hermosos poemas hicieron parte de esos innumerables regalos que los docentes para agradecer su labor.
Pero ¿Alguna vez te haz preguntado de donde nació esta celebración?. En Colombia esta fecha fue decretada por la Presidencia de la República en 1950, ya que fue el 15 de mayo de ese año, el Papa Pío proclamó al sacerdote y pedagogo San Juan Bautista de la Salle como patrono de los educadores en todo el mundo.
Esta es una fecha, dedicada a valorar y homenajear la dedicación y el trabajo de los educadores.
El santo fundador entendió la educación de los niños como una obligación de todos, ya que por lo general en las escuelas de su época (1651-1719) sólo aceptaban a los jóvenes con miras a la política o a la diplomacia.
Sin embargo Juan Bautista sostuvo el principio de la gratuidad y de la universalidad de la educación, consolidándose desde entonces como patrono absoluto de los educadores.
Esta celebración permite reconocerles su trabajo, entrega y sacrificio, y se reconocen los logros de esa labor que se enfrenta a los constantes cambios y avances de la ciencia y a una sociedad con retos cada vez mayores que les exige innovar y luchar para formar personas educadas y enamoradas de su profesión, siempre anteponiendo la vocación.
La Unesco celebra el día mundial de los docentes el 5 de octubre, conjuntamente con sus asociados, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Internacional de la Educación (EI).