Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En Pasto desde el pasado 1 de abril se han capturado a 42 persona involucradas en el microtráfico de drogas
Tras la orden presidencial del pasado primero de abril, en la que se busca erradicar el microtráfico, se ha capturado en la capital nariñense a 42 personas.
Así lo dio a conocer el comandante del Primer Distrito de Policía, Nelson Calderón, quien aseguró que en Pasto se han identificado un total de 30 inmuebles en los que presuntamente se venden los alucinógenos, de los cuales ya se han realizado 16 allanamientos.
Señaló que en Pasto se priorizaron dos sectores vulnerables al microtráfico como son el barrio Marquetalia, así como también El Potrerillo.
Sostuvo que de los 42 capturados 36 de ellos en flagrancia dentro de las diligencias de allanamiento y seis por orden judicial.
Aseguró que desde el momento en que la Presidencia dio la orden de combatir el microtráfico se han incautado un total de 10.282 gramos de basuco, 19.758 gramos de marihuana, 528 gramos de base de coca y 234 gramos de cocaína.
Agregó que en los sitios en donde se han ubicado las ollas se dispuso vigilancia permanente por parte de miembros de la Fuerza Pública para evitar que los expendios descubiertos vuelvan a reactivarse.
Debemos reconocer que en tres sitios en donde se realizaron los allanamientos nuevamente los ocupantes infringieron la ley, por lo que al ubicar personal policial permanente evitamos que esta situación se vuelva a presentar, señaló.
Agregó que algo que preocupa a las autoridades es que se están viendo involucrados en el microtráfico los menores de edad, quienes, según explicó, son los encargados de llevar a los clientes hasta las denominadas ollas. En otras oportunidades son los encargados de llevar la droga a los compradores.
Para evitar que las personas vuelvan a involucrarse con las drogas se están implementando programas de prevención, como es el Dare, en donde se les dictan charlas acerca de todas las dificultades que se pueden generar a raíz del consumo de las drogas. En el caso de los jóvenes en alto riesgo se los está invitando a participar del plan denominado Jóvenes a lo Bien, que se realiza conjuntamente entre la Policía y el Sena, aseguró.