
Con el regreso a las clases presenciales en diversas instituciones del municipio se han presentado constantes riñas entre los estudiantes, pero también el rendimiento académico ha bajado.
Para enfrentar esta problemática en la Institución Educativa Liceo de la Universidad se puso en marcha el proyecto Atenea, que pretende garantizar un acompañamiento a los estudiantes desde grado transición hasta once.
La psicóloga de la institución, Natalia Benavides, indicó “hemos visto que últimamente se han desatado muchas situaciones de conflicto en todas las instituciones educativas y dentro de otros contextos, para eso se ha creado esta propuesta, para fortalecer en los niños, niñas y adolescentes las herramientas necesarias para enfrentar estas situaciones que les están sucediendo actualmente”.
Ejes de acción
El docente del área de filosofía, Jairo Andrés Ortega comentó que esta iniciativa tiene tres componentes fundamentales, el primero el de gestión emocional, el segundo el de proyecto de vida y el último las competencias lectoras. Con estos se pretende mejorar la convivencia escolar y el rendimiento académico, garantizando una serie de herramientas que les permitan a los jóvenes asumir los nuevos retos tras la pandemia de Covid-19.
“La crisis emocional por la que están pasando los chicos y que afecta directamente la convivencia escolar y su rendimiento académico es donde centramos el primer aspecto, la gestión emocional. El segundo estamos trabajando para que se retome los hábitos de estudio a través del fomento de la lectura y por ultimo está el proyecto de vida que se trabaja en todos los grados. El proyecto tarta de brindar herramientas con el objetivo de que los estudiantes se puedan enfocar en sus actividades”.
Crisis emocional
“El proyecto parte de una preocupación principal que es el efecto pospandemia, donde miramos que hay depresión, crisis emocional, estrés académico, los estudiantes perdieron su ritmo de trabajo, de estudio; entonces el proyecto parte de esa preocupación de conocer la realidad que nosotros evidenciamos desde grado transición hasta once”, indicó Ortega.
Esta iniciativa inició este mes de mayo y pretende extenderse hasta noviembre.
“El proyecto como tal en este momento está en su fase inicial se trata de llevar a cabo un proceso con los estudiantes, un acompañamiento que tendremos quincenal porque los grupos se han divido en dos y se trata de llevar aproximadamente 11 talleres con los que se garantizará el acompañamiento de los chicos”, dijo Natalia.