Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La Alcaldía de Bogotá anunció este martes que la ciudad pasa de alerta roja hospitalaria a alerta naranja, tras superar el segundo pico de la pandemia.
La mandataria local aseguró que detener la llegada de una tercera ola del mortal virus dependerá del comportamiento de las personas y así evitar la tragedia que hoy vive Europa.
A partir de este miércoles se levantarán las medidas restrictivas en Bogotá, luego de que la alcaldesa Claudia López anunciara que la capital ya superó el segundo pico de la pandemia en una rueda de prensa.
La alcaldesa aseguró que los niños han sido los más sacrificados en esta pandemia y por ello, confirmó el retorno gradual y progresivo a las instituciones de educación privadas a partir del 8 de febrero y mientras que para las instituciones públicas el retorno será desde el 15 de febrero.
La presencialidad será gradual y de acuerdo a la aprobación de la Secretaría de Educación.
La alcaldesa manifestó que las universidades podrán tener presencialidad de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde o 7:00 de la noche a 11:00 de la noche, con un aforo de máximo el 35%.
Sigue vigente el pico y placa
La medida del pico y placa sigue en la capital. Los días impares aplica para las personas cuya cédula termine en número impar y los pares para quienes su documento finalice en número par para los establecimiento comerciales y bancarios.
Recaló que la medida no aplica para restaurantes, sector cultural, parques temáticos y gimnasios.
Levanta cuarentena a las UPZ
Tras el cambio de alerta roja a naranja, la alcaldesa anunció que se levanta la cuarentena en las nueve UPZ que estaban en aislamiento obligatorio, pero seguirá la vigilancia especial en el sector de Suba Rincón.
Desde este martes, a las 11:59 de la noche, las UPZ de Los Cedros, Castilla, Timiza, Fontibón, Garcés Navas, Boyacá Real, Tibabuyes, Suba y El Rincón no estarán más en cuarentena.
Toque de queda:
No habrá más toque de queda nocturno en Bogotá. Sin embargo, todos los establecimientos deben cerrar máximo a las 11:00 de la noche.
“Como lo veníamos haciendo, vamos a continuar con los horarios escalonados, no podemos salir todos al mismo tiempo”, dijo la alcaldesa.
Anunció que los almacenes y centros comerciales podrán abrir entre 10:00 de la mañana y 11:00 de la noche.
Empresas
El sector de manufactura podrá programar diferentes turnos de trabajo entre las 10:00 de la mañana y las 5:00 de la mañana, por lo tanto, podrá tener turnos en la noche.
El sector de construcción operará entre las 10:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.
Salida a Parques y ciclovías
Los parques metropolitanos volverán a abrir sus puertas con el acompañamiento de funcionarios del IDRD para controlar el aforo y garantizar las medidas de bioseguridad. La ciclovía regresará a su horario habitual.
Autorización para apertura de estadios Fútbol
El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, confirmó que el estadio El Campín y el Estadio de Techo estarán disponibles para los partidos.
“Tanto el jueves como el domingo estarán listos para los partidos, eso sí cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad”, dijo.
La alcaldesa aclaró que los estadios se prestan, los equipos pueden jugar, pero “las personas deben seguir viendo el fútbol desde su casa.
La alcaldesa pidió a la ciudadanía no bajar la guardia, mantener las medidas de bioseguridad y evitar las aglomeraciones.
“Es deber de todos cuidarnos”, dijo.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/PV32WnaoKDg" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>