Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Hoy, 1 de marzo, y como todo los años Colombia se suma a la conmemoración del "Día Mundial de los Recicladores". Este día se recuerda a los 10 recicladores que fueron brutalmente asesinados en la Universidad Libre de Barranquilla, Colombia, en el año de 1992.
Ese terrible día, los recicladores fueron engañados por personal de la Universidad quien los invitó a ingresar a las instalaciones de la universidad y bajo el pretexto de proporcionarles materiales reciclables.
Una vez dentro, los golpearon y los mataron a tiros para que sus cuerpos pudieran ser utilizados para la investigación y el tráfico de órganos. La tragedia fue contada por un sobreviviente, quien durante el ataque fingió estar muerto y luego escapó.
La historia pudo conocerse gracias a Óscar Hernández, una de las víctimas del hecho, quien en medio de la tragedia fingió estar muerto.
El hombre huyó de la muerte y fue rápidamente con las autoridades y notificó lo que había pasado.
El País de España explicó que los cuerpos de estas personas eran vendidos por el claustro educativo, tanto para tráfico de órganos como para su estudio en Medicina.
“Personas cercanas al claustro universitario han revelado detalles del macabro hecho. Los cadáveres eran vendidos completos o por partes. Completos tenían un precio de 130.000 pesos (un poco más de 1’300.000 pesos hoy en día)”, informó el diario español.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/7wORQK5G5AE" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>