Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Cada 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas en medio de una pandemia mundial por el COVID-19. La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) a través de su mensaje anual recalcó en la importancia de la biodiversidad de las montañas.
Agregó que este 2020 es la oportunidad para dar a conocer las amenazas, riesgos y posibles consecuencias sino se protegen estos espacios naturales que tanto bien traen a la humanidad.
Hoy, se sabe que parte del desequilibrio que vive nuestro planeta, es la causa principal de muchas enfermedades, virus y epidemias como la que actualmente atravesamos conocida como el COVID-19.
Por esta razón, resulta imperioso cuidar, proteger y luchar por la preservación de estos lugares, que cada día están amenazados por la actividad humana.
La ONU indicó que la biodiversidad en las montañas está más vigente que nunca, por eso se espera que, en un período de diez años, se le dé mayor prioridad a la restauración de los ecosistemas, un tema a profundizar este año en la 15a reunión de la Conferencia de las Partes sobre el Convenio de la Diversidad Biológica
"Las montañas se destacan como unos de los paisajes más espectaculares del mundo. Su topografía única, zonas climáticas comprimidas y aislamiento han creado las condiciones para un amplio espectro de formas de vida", dijo la ONU.
El cambio climático, las prácticas agrícolas insostenibles, la minería industrial, la tala y la caza furtiva tienen un alto costo para la biodiversidad de las montañas.
Además, los cambios en el uso y cobertura del suelo así como los desastres naturales, pueden acelerar la pérdida de biodiversidad y contribuir a crear entornos frágiles para las comunidades de montaña.
"La degradación de los ecosistemas, la pérdida de los medios de vida y la migración de las poblaciones que viven en las montañas, pueden conducir al abandono de las prácticas culturales y las tradiciones que han mantenido la biodiversidad de las montañas durante las próximas generaciones.
.
Origen de esta celebración
La Asamblea General de la ONU proclamó 2002 como Año Internacional de las Montañas, y el 11 de diciembre como Día Internacional de las Montañas.
Antes de eso, en 1992, Naciones Unidas aprobó un plan de acción llamado Programa 21 donde se incluyó un apartado sobre la "Ordenación de los Sistemas Frágiles: Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montaña".
Razones para cuidar las montañas:
1. Las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie de La Tierra.
2. En las montañas habita el 15 por ciento de la población del planeta, casi mil millones de personas.
3. Más de la mitad de la población mundial depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía.
4. Las montañas aportan entre el 60 y el 80 por ciento del agua dulce del planeta.
5. Juegan un papel fundamental en la generación de energías renovables, especialmente, la energía hidráulica, solar, eólica y el biogás.
6. Las montañas están en peligro debido al cambio climático, la degradación de los suelos y la sobreexplotación de los recursos.
Everest (1996): Se trata de una película, que narra los hechos reales vividos por un grupo de expedicionistas, que por errores humanos se ven obligados a enfrentar una verdadera tragedia, que incluso, costaría la pérdida de vidas de algunos de los viajeros.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/n2aUJJoFM_U" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
Mountain (2005): Un documental que cuenta el gran amor que los apasionados de las montañas describen este hermoso lugar.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/lxtWMOAHoiI" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
La llamada del silencio (2007): Una película trágica y conmovedora de cuatro alpinistas que pierden la vida escalando la montaña Eiger en los Alpes suizos en 1936.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/hktqDdt-L44" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
127 horas (2010): El film se basa en la historia real de Aron Ralston, un temeroso y aventurero escalador norteamericano, quien sufrió una aparatosa caída en los cañones de Utah, transformando su viaje en toda una odisea que le permitiera salir de ese inhóspito lugar con vida.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/OlhLOWTnVoQ" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
Free sólo (2018): Un documental que cuenta la proeza vivida por Alex Honnold, un alpinista americano, que logró escalar la formación montañosa conocida con el nombre de "El Capitán".
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/urRVZ4SW7WU" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>