Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, esta celebración tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos de reducir el estrés y presión a la que nos sometemos en el día a día. En tiempos tan complejos encontrar la paz interior y la tranquilidad se hace un tanto difícil.
No está realmente claro como se inició, ni quien lo empezó a difundir, pero lo cierto es que es una buena excusa para desconectar y mirar la vida desde otro lugar.
El estrés es una de las enfermedades del siglo XXI más extendidas en Occidente y que por el tema de la pandemia del COVID-19 se ha incrementado por el excesos de trabajo, el miedo al contagio, ansiedad y perdidas de seres queridos.
En este tiempo de confinamiento la meditación se ha convertido en la mejor aliada para sobrellevar los largos días de encierro y la incertidumbre, es por ello que en las redes sociales hay una amplia variedad de opciones para relajación.
Para quienes hacerlo por primera vez y de forma sencilla desde la casa hay tres claves importantes para disfrutar de esa sensación de paz.
1. Ejercicio para meditar enfocado en la respiración: Para empezar en este viaje al interior crea un ambiente tranquilo, agradable y si lo prefieres usa algún aroma especial. Aléjate de los aparatos electrónicos y procura que nadie te moleste por unos minutos. Luego de escoger un lugar cómodo y con una música suave empieza a respirar. Durante unos minutos enfócate en la respiración y no pienses en nada. Después de unos minutos sentirás que la respiración es tranquila y pausada.
2. Observa tus pensamientos: Al principio sentirás que una cantidad de pensamientos llegan a tu mente y lo mejor es que no los juzgues o trates de evitarlos, simplemente observalos. Déjalos que pasen. Relaja tú rostro y dibuja una pequeña sonrisa.
Imagina que tu mente en su río y que cada pensamiento es un tronco. Lo que te proponemos con este ejercicio es que, en lugar de subirte a uno de estos troncos, lo veas pasar ante tus ojos. Esta es una práctica que te ayudará sobremanera a ser consciente de lo que ocurre en tu mente y a tener el control.
3. Instala pensamientos positivos: Uno de los objetivos es hacer que la mente se relaje y luego de lograrlo por algunos minutos es importante que mientras respires instalen imágenes que te traen paz, amor y alegría. Algunas personas usan este tiempo para repetir una serie de frases positivas que ayudan a elevar el autoestima.
Consejos clave:
1. Disfruta de las cosas buenas de la vida: En medio de la pandemia muchas personas no han podido contactarse con sus familiares y seres queridos, pero a pesar de la distancia es una buena oportunidad para llamar y saludar a esa persona que por la rutina diaria haz olvidado.
2. Haz ejercicio físico: Es una de las mejores maneras de conseguir estar relajado, ya que ayuda a liberar la tensión y a reducir el aumento de adrenalina, noradrenalina y cortisol, las cuales producen estrés.
3. Evita las bebidas energéticas: hacen que aumente el estado de nerviosismo y la excitación, por lo que no te ayudarán a relajarte.
Come de manera saludable: las comidas ligeras y sanas favorecen la reducción del estrés.
4. Come sin prisa: Aprende a disfrutar los alimentos y los olores de la comida que sirves en la mesa. Es muy importante comer sin prisas, masticar lentamente y esto favorece la digestión.
5. Cambia tus rutinas: hacer cada día las mismas cosas puede llegar a estresarte, por lo que cambiar tu rutina habitual es lo mejor para desconectar.
6. Delega algunas de tus responsabilidades: esto es muy importante cuando el estrés está motivado por situaciones laborales.Hay que saber soltar y confiar en manos de gente cercana algunas de tus tareas esto te liberará de grandes cargas de trabajo.
7. Aprende a reír: la risa es una de las mejores terapias antiestrés que existen, y practicarla es muy efectivo.
8. Descansa lo suficiente: el sueño es uno de los mejores reparadores cuando una persona sufre estrés. Es recomendable cenar una hora antes de irse a dormir, acostarse con suficiente oscuridad, mantener una temperatura adecuada en la habitación y no leer o ver la televisión antes.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/G1aeILKM9no" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>