Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El mundo se alista para vivir una Navidad y un Fin de Año diferente por cuenta de la pandemia del COVID-19. Varios países han puesto en marcha medidas para frenar el número del contagio y muertos mientras llega la vacuna contra el mortal virus. Sin embargo, la misma comunidad científica ha alertado que la vacuna no eliminará el virus y la población deberá convivir con el mismo por varios años
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, los casos en el mundo están superando los dos millones por semana y más de 1 millón de personas han perdido la vida debido al coronavirus.
De cara a lo que serpa la celebraciones de Navidad y fin de año, Andrés Barreto, director del programa de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín, dio unos tips para que las personas aprendan a vivir esta nueva realidad.
"Es el momento de seguir siendo responsables y mantener las recomendaciones de la OMS y el Ministerio de Salud y cada una de las secretarias de salud (tapabocas, lavarnos las manos periódicamente y mantener el distanciamiento social) esto nos ayudará a mantener a la baja el número de nuevos contagios y las muertes asociadas”, afirmó
Agregó “En momentos de crisis, desastres o amenaza las personas tendemos a responder de dos formas: o nos dejamos contaminar por los miedos, las limitaciones y el egoísmo de nuestras mentes fuera de control".
También Barreto explicó que "usemos este momento desafiante como impulso motivador para descubrir y expresar nuestras emociones y cualidades positivas para impregnarlas a los demás y crear ambientes sanos y propicios para la convivencia familiar, grupal y social”.
El experto señala que "si se enfocan los objetivos hacia la aceptación de esta situación como una oportunidad de crecimiento, este fin de año no será un período de angustia y desánimo. Más bien, se convertirá en un momento que se recordará como un gran desafío que se logró superar".
Tips para trabajar durante los próximos meses:
1. Mantenga una actitud ecuánime y equilibrada. La sociedad está abocada a un cambio en las rutinas de los niños y adolescentes. El confinamiento ha hecho que se disminuyan o eliminen las actividades físicas y los deportes, igual ha pasado con la interacción social con los amigos y parientes no inmediatos.
2. Es vital mantener un apoyo amoroso hacia los jóvenes y aquellos con quienes se comparte el día a día, enfocando nuestros los esfuerzos por mantenerlos a salvo, contentos y bien. Esto genera una sensación de seguridad y optimismo.
3. Recargue su interior a través del mindfulness. En tiempos de crisis es imperante encontrar un refugio mental y espiritual, está claramente demostrado que los ejercicios de relajación y quietud que proporciona el mindfulness generan armonía, paz y tranquilidad, elementos indispensables en estos tiempos.
4. Establezca rutinas saludables y equilibradas. Construya rutinas equilibradas y estructuradas que incluyan alimentación sana, ejercicio y espacios de entretenimiento y diversión. Saber lo que sucederá a continuación crea estabilidad.
5. Una forma de hacerlo es establecer un plan que incluya períodos para actividades escolares, con períodos de juego (como lo harían en el colegio o interacción con otros como ocurre en el trabajo). Involucre algunas tareas domésticas apropiadas para su edad, los hará sentirse útiles y participativos. Esfuércese en demostrar aprecio por los esfuerzos que realicen los otros.
6. Elija ser feliz. Recuerde que este período difícil es temporal y nos invita a la búsqueda de la felicidad y la alegría. Durante el tiempo en familia se puede invitar a que cada uno recuerde y comparta actividades que lo hicieron reír, así como los músculos se desarrollan con el ejercicio, las emociones y los pensamientos positivos se fortalecen con la práctica diaria.