Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Debilidad, fiebre y dolores musculares ocasionales, eso fue lo que sintieron varias personas que hicieron parte del estudio de efectividad de la vacuna rusa Sputnik V, compuesto por 300 personas.
El ministro de Sanidad de Rusia Mihail Murashko, admitió que un 14% de ciudadanos rusos presentaron los efectos secundarios mencionados pero que estas reacciones son previsibles, incluso, una de las hijas del presidente de Rusia, Vladimir Putin, fue vacunada y actualmente se encuentra muy bien, a pesar de que durante dos días tuvo fiebre.
Hacia principios del mes de agosto, la revista científica Lancet publicó un estudio correspondiente a los ensayos clínicos de la vacuna en donde registró que esta generaba antivirus contra el COVID-19 y no presentaba efectos adversos.
Rusia fue el primer país en el mundo en registrar una vacuna contra el COVID-19, pero su hermetismo frente a los estudios realizados a la Sputnik V, han suscitado el escepticismo de la comunidad internacional que no tiene plena confianza en que esta vacuna pueda convertirse en la primera lograda de forma tan rápida y con garantía de efectividad.
Para la tercera fase de análisis clínico del estudio de Sputnik V, el gobierno ruso se encuentra en proceso de reclutamiento de 40.000 voluntarios y sus resultados se conocerán en los meses de octubre o noviembre y de resultar efectiva, comenzaría su programa de distribución en la población local y luego en la extranjera, cabe recordar que varios países ya hicieron contactos comerciales con el gobierno ruso para adquirir varias dosis de su vacuna.