Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Como todos los años este 13 de octubre se celebra el Día Mundial de la Trombosis y con miles de actividades en todo el mundo se buscan enseñar a las personas a prevenir la enfermedad al igual que estar atento a las señales de alerta.
La fecha se institucionalizó en homenaje al nacimiento de Rudolf Virchow, pionero en la fisiopatología de la trombosis.
Virchow, médico, patólogo, biólogo y antropólogo alemán, desarrolló el concepto de "trombosis" y nos ayudó a entender esta afección.
La trombosis es un coágulo de sangre que se forma en una vena y la obstruye.
Las más comunes son la trombosis venosa profunda de miembros inferiores y el embolismo pulmonar, aunque también existe la trombosis arterial.
¿Qué la origina?
Las causas son múltiples. Existen factores hereditarios, como las enfermedades que producen trombofilia (enfermedades que aumentan los niveles de coagulación). También existen factores adquiridos, como una reciente cirugía de cadera o de rodilla que alteran el flujo venoso y producen una circulación más lenta con tendencia a tener estasis (estancamiento de la sangre en alguna parte del cuerpo).
La presencia de una neoplasia (cáncer) tiende a producir sustancias que producen trombosis.
El embarazo es un factor de riesgo en personas predispuestas, así como los anticonceptivos, corticoides o tamoxifeno (medicamento complementario para el tratamiento de cáncer de mama).
También la inmovilización prolongada e inclusive viajes largos.
La obesidad y el tabaquismo también son factores de riesgo de trombosis.
Señales de alerta
Las personas que tienes antecedentes de familiares con trombosis deben estar muy atentas y realizar controles frecuentes para evitar que esta enfermedad lo tome por sorpresa.
También si tienes dolor en las piernas que se incrementa con la flexión del pie o si notas que una de tus piernas o ambas se han hinchado y tienes la sensación de pesadez o calor en esa zona.
Si se trata de una trombosis arterial, el cuadro es más intenso y agudo, con dolor, limitación funcional y cambio de coloración y frialdad del miembro afectado.
¿Cómo prevenir un episodio de trombosis?
1. Tener una alimentación balanceada.
2. Combatir la obesidad, disminuir la ingesta de grasas y carbohidratos.
3. No fumar.
4. Realizar ejercicio cardiovascular por lo menos 30 minutos diarios.
5. Realizar evaluaciones de médicos periódicos y de prevención, sobre todo si tienes factores de riesgo.
6. Cuando vayas a realizar viajes prolongados usa medias para várices o toma algún medicamento para prevenir los episodios trombóticos.