Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Con la participación de expertos en movilidad se realizó en la ciudad de Pasto la Feria Bimodal - Energías Renovable, la cual se llevó a cabo en el marco de la estrategia mundial Ciudades Energéticas e Inteligentes.
El evento comprendió la clausura al proceso formativo de la iniciativa local Sur Sostenible 2019, la cual contó con 5 talleres en eficiencia energética como parte de la iniciativa impulsada por la Alcaldía de Pasto.
La iniciativa contó con el apoyo de Corpoema, la Consultora Caicedo y Caicedo y la Universidad Cooperativa de Colombia quien también facilitó sus instalaciones para la realización del evento.
El encuentro permitió a la ciudadanía poner sobre la mesa nuevos desafíos y oportunidades para que el nuevo modelo sostenible avance sobre las bases de la equidad y la justicia social, además de impulsar la creación de iniciativas sostenibles, siendo el resultado de un proceso colaborativo en el que las organizaciones y actores involucrados, aportaron desde sus conocimientos técnicos y prácticos.
Por su parte Camilo Rueda de Bycicle Capital Bogotá, dió a conocer la iniciativa que surgió de la necesidad de ofrecer un servicio de movilidad sostenible para las empresas colombianas por medio de un sistema de bicicletas compartido, logrando disminuir las emisiones de gases contaminantes, se le ha ahorrado tiempo en trayectos a las personas que lo utilizan.
De igual manera ha fortalecido la responsabilidad corporativa en diferentes empresas que ya cuentan con el servicio, “de esta manera nos vinculamos a la feria Sur sostenible, brindando asesoría y acompañamiento en medios de transporte sostenible, fomentando el uso de la bicicleta como recreación y cultura”, manifestó el cofundador de Bicycle Capital.
Beneficios
El proyecto de Ciudades Energéticas e Inteligentes el cual busca disponer de un suministro de energía que sea confiable, limpio, inclusivo y a precios razonables, dio a conocer sus avances en el municipio de Pasto, entre ellos el proceso de concepto, licitación y contratación para la implementación del proyecto Urcobici como un sistema de movilidad urbana a través de bicicletas eléctricas cuya fuente de energía será solar.
Así mismo se han formulado estrategias con líderes locales, además de un diplomado y un programa radial en eficiencia energética y energía renovable, realizado por la Universidad de Nariño. “Aunque es un tema que empieza a posicionarse entre los ciudadanos, las estrategias energéticas también buscan el liderazgo en las diferentes instituciones, al igual que el desarrollo de políticas o fortalecimiento de programas existentes en este sector”, señaló Roger Walther, coordinador del proyecto Ciudades Energéticas e Inteligentes en Colombia.