Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Hace 1.400 millones de años, los días duraban unas 18 horas, según un estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
Esto se debe a que la Luna estaba más cerca y cambió la forma en que la Tierra giraba alrededor de su eje, por lo que, a medida que pasa el tiempo, los días se han vuelto más largos.
"A medida que la Luna se aleja, la Tierra es como un patinador que gira y disminuye la velocidad a medida que estira los brazos", explica el coautor del estudio, el investigador Stephen Meyers, tal y como lo informó la BBC.
El movimiento de la Tierra en el espacio está influenciado por otros cuerpos astronómicos que ejercen fuerza sobre él, como otros planetas y la Luna.
Esto determina variaciones en el movimiento sobre su eje y la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Para llegar a esta conclusión, el estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha combinado teorías astronómicas con la observación geológica y marcas geoquímicas en antiguas rocas para estudiar el pasado geológico de la Tierra, reconstruir la historia del Sistema Solar y analizar el cambio climático.
La Luna ha pasado de estar a unos 44.000 kilómetros de la Tierra hasta llegar a 384.400 kilómetros de distancia.