Siguen las buenas noticias por cuenta de las vacunas para detener la propagación del COVID-19 y que sigue causando estragos en el mundo. Ante la emergencia el grupo farmacéutico estadounidense Pfizer y la compañía alemana BioNTech confirmó que presentará este viernes ante la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) una solicitud de autorización para la comercialización.
El anuncio era esperado desde hace varios días, tras la publicación de los resultados del ensayo clínico en marcha desde julio con 44.000 voluntarios en varios países y según los cuales la vacuna tendría una eficacia de 95% para prevenir el mortal virus.
La FDA no ha informado cuánto tiempo necesitaría para examinar los datos, pero el gobierno estadounidense se prepara para que la luz verde para la vacuna llegue en la primera quincena de diciembre, según informó EFE.
"Las empresas estarán listas para distribuir la vacuna en las horas siguientes a que reciba la autorización", dijeron las compañías en su comunicado.
La FDA no ha informado cuánto tiempo necesitará para examinar los datos, pero el gobierno estadounidense se prepara para que la luz verde llegue en la primera quincena de diciembre.
Europa podría seguirle tan pronto como en la segunda quincena de diciembre, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Otra vacuna, la de la empresa estadounidense Moderna, también ha mostrado su eficacia y compite cabeza a cabeza con la de Pfizer/BioNTech.
El gobierno de Donald Trump ha previsto vacunar a 20 millones de personas en diciembre, y luego a entre 25 y 30 millones de personas por mes.
La rapidez en este proceso es inédita en la historia de las vacunas. Han hecho falta ocho años en promedio para desarrollar las vacunas autorizadas en la última década en Estados Unidos.
El primer voluntario recibió la vacuna el 23 de abril en Alemania, en la primera fase de ensayos. La fase 3, y última, comenzó en tanto el 27 de julio y ha reclutado a unos 44.000 participantes.
De 170 casos registrados entre los participantes, 162 recibieron placebo y 8 la vacuna, según comunicados de los fabricantes.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="en" dir="ltr"><a href="https://twitter.com/hashtag/COVID19?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#COVID19</a> UPDATE: We will submit a request today to the <a href="https://twitter.com/US_FDA?ref_src=twsrc%5Etfw">@US_FDA</a> for Emergency Use Authorization (EUA) of our mRNA vaccine candidate with <a href="https://twitter.com/BioNTech_Group?ref_src=twsrc%5Etfw">@BioNTech_Group</a>.</p>— Pfizer Inc. (@pfizer) <a href="https://twitter.com/pfizer/status/1329754019674419200?ref_src=twsrc%5Etfw">November 20, 2020</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>