Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El exigente mercado del transporte aéreo en Colombia obliga a las aerolíneas a incrementar sus rutas, a fortalecer las existentes, a ampliar sus posibilidades de mercados nuevos y para ello deben contar con un importante número de aeronaves que les permita sostener sus alas por los cielos colombianos.
Complacida recibió Satena la sanción de la Ley 1924 por medio de la cual la Nación, a través del Ministerio de Hacienda, la capitaliza con $92.835 millones, con destino exclusivo a la compra de aeronaves, capitalización que se hará en dos vigencias 2018 y 2019.
Es la única aerolínea estatal que sirve a aquellas regiones donde no llega ningún otro operador por aspectos geográficos, de pistas restringidas, de orden público, o de pobreza. Se requiere que el Gobierno Nacional la impulse para que continúe sirviendo, volando y cumpliendo como reza su misión.
Conectar a más colombianos en sus rutas sociales, ser más competitiva y contar con una flota renovada es a lo que le apuesta la aerolínea colombiana. Su compromiso es la conectividad entre ciudades intermedias por ello está planeando adquirir aviones bimotores para operarlos en aeropuertos que presentan restricciones, que para el caso de Satena se puede hablar de la pista del aeropuerto San Luis de Ipiales.
A nivel regional los representantes comerciales de la aerolínea están buscando el incremento de frecuencias desde Ipiales hacia Bogotá, Cali y Puerto Asís, como quiera que la operación a estos destinos se hace interdiaria y la demanda apunta a tener vuelos diarios.
La gerente de la aerolínea en Pasto, Elizabeth Vallejo, reiteró la importancia de considerar a Satena como otra opción de transporte para sus desplazamientos al interior del país.
“Al utilizar sus vuelos también es otra manera de construir país porque se apoya a una empresa 100% colombiana, que es nuestra, nos pertenece a todos. Si bien se la puede catalogar como una aerolínea nacional pequeña, es grande en la labor social y de conectividad que realiza en favor de compatriotas que viven en regiones alejadas de la capital”, expresó.