Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Aproximadamente El 23% de los arrendatarios considera que el dueño de la vivienda puede desalojarlo de manera imprevista o injusta. Esto no es cierto, existe mucha información errónea en cuanto a los arriendos y los derechos de arrendadores y arrendatarios. Debe existir un fundamento o causa razonable para que un arrendador decida desalojar a un inquilino de un momento a otro.
Ser un buen inquilino es una conducta primordial que debe estar presente en todas las situaciones relacionadas con el alquiler de una vivienda, la cual espera disfrutar. Es necesario tener en cuenta que si se tienen derechos igualmente hay deberes que cumplir como inquilino, es importante exigirlos, pero también acatarlos.
1-. Pagar en el lapso establecido.
Es una de las causas más significativas a considerar a la hora de establecer o una relación comercial. En lo posible cancele su canon de arrendamiento entre los 5 primeros días de cada mes. Pagar en el tiempo acordado dirá mucho de usted como inquilino y como persona.
2-Hacer de su inmueble un auténtico hogar.
No haga un mal uso de las instalaciones del inmueble solo porque en algún tiempo se irá del lugar, dejar los objetos y las cosas mejor a como estaban, habla muy bien su personalidad y con una buena recomendación se le hará fácil encontrar las puertas abiertas para cualquier otro tipo de relación comercial. Cuidar el inmueble como si fuera de su propiedad es ser una persona consciente.
3-Mantener una buena relación con el arrendador
La desconfianza siempre va a existir y eso hay que tenerlo claro desde el momento que se decide alquilar. Entablar una buena amistad siempre con el dueño de la propiedad es también un buen comienzo para ser excelente inquilino. Notificarle de lo que sucede, colocarse en el lugar de él y entender que a todos les gustaría saber qué ocurre con la propiedad.
Mantenerlo al tanto; notificar las mejoras, e informarle también aquello que se desea cambiar o mejorar, inclusive algunas incidencias que pudieron haber ocurrido dentro del inmuebles. Estar abierto a las ideas y así mismo a las críticas le permite seguir creciendo como mejor arrendatario ofreciendo la oportunidad de hacer los cambios que requiere para mantener una comunicación y relación efectiva.
4-Ser un buen vecino
Tener una buena relación con sus vecinos debe ser lo normal. No pase desapercibido las normas de convivencia, y los acuerdos establecidos en el contrato de arriendamiento. Vigile los niveles de ruido, el aseo personal, el frente y fachada de su inmueble y los buenos modales, saludar amablemente le traerá más beneficios.
Encontrar un buen lugar para vivir puede ser arduo y complejo así que cuando lo encuentre tome muy en serio preservarlo.
5- ¿Cuánto tiempo permanecerá el inquilino?
Debe quedar establecido todo muy claro en las partes del contrato, eso es fundamental, para no encontrarse con confusiones posteriormente.
El tiempo que dure el arriendo se puede acordar entre ambas partes, mediante un contrato, siempre que ambos lo deseen. La duración del contrato de arrendamiento será libremente negociada por las partes. Si ésta fuera menor, llegado el día del vencimiento del contrato, éste se prorrogará por plazos anuales trimestrales o mensuales salvo que el arrendatario manifieste al arrendador, con treinta días de antelación como mínimo a la fecha de terminación del contrato o de cualquiera de las prórrogas, su voluntad de no renovarlo.
6-Inquilino perfecto de Arriendo
Un buen ocupante es el inquilino perfecto de arriendo. Honesto, con una capacidad financiera que le permita acceder al alquiler que elige y sobre todo, cumplidor.
A la hora de buscar residencia de alquiler, tenemos que prestar atención a qué necesitamos y qué desembolso podemos asumir solventemente. Para ello, es importante deducir que nunca superemos, con el pago de la renta del alquiler, el 33% de nuestros ingresos.
Así mismo, se recomienda conocer cuál es el canon de arrendamiento en Colombia del 2021. Estos cálculos le permitirán planificarse, ahorrar y a su vez saber con qué dinero cuenta para poder asumir posibles contratiempos.
7- Déjese orientar por expertos
Existen muchas organizaciones dentro mercado inmobiliario creadas principalmente para ofrecer asesoría a quienes desean arrendar sus propiedades. Lo mejor es que usted no haga ese trabajo por su cuenta, sino que permita que personas expertas y especialistas del tema le proporcionen y faciliten orientación para así elegir el mejor inquilino.