Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Son 17 los destinos hacia los cuales se dirigieron las exportaciones no minero energéticas de Colombia en 2020, y seis de ellos registraron aumento en esa clase de ventas en el año que acaba de terminar.
Los países que más compraron fueron: Bélgica, Canadá, España, Japón, Italia y Corea del Sur, que representaron el 12,4 % de las exportaciones de bienes agropecuarios, agroindustriales e industriales que Colombia hizo al mundo el año pasado. De exportar hacia ese conjunto de mercados US$1.685 millones en 2019, el país les vendió el año que acaba de terminar un total de US$1.806,5 millones, que se traduce en un aumento del 7,2 %.
El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, indicó: “Nos hemos propuesto aumentar las exportaciones no mineras y diversificar la canasta exportadora del país, y por eso hemos trabajado en diplomacia sanitaria y comercial para conquistar más mercados para nuestros productos”.
Y agregó: “Pero también en aprovechamiento de acuerdos comerciales y mercados estratégicos. Vemos reflejado en estos mercados parte de esa estrategia, esto a pesar de la pandemia. Seguimos avanzando en el camino propuesto”.
Es destacable el comportamiento hacia esos seis mercados, incluso hacia dos de ellos las exportaciones no mineras crecen a doble dígito. Se trata de Corea del Sur y de España, hacia donde aumentaron 25,6 % y 10,1 %, respectivamente.
Corea del Sur, país con el cual Colombia tiene un acuerdo comercial vigente desde 2016, las exportaciones no mineras representaron en 2020 el 39,3 % del total exportado allá; y mientras que en 2019 Colombia le vendió a Corea del Sur en productos agropecuarios, agroindustriales e industriales un total de US$179 millones, el año pasado le vendió US$225 millones.