Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Informaron esta semana una ‘radiografía’ sobre la línea de créditos que usan los colombianos, y cuyo análisis arrojó datos sobre a dónde se invierte el dinero, luego de las probaciones por financieras online.
De acuerdo a una investigación realizada entre los usuarios de la compañía ‘RapiCredit’, cerca del 37% del dinero desembolsado es invertido en negocios, las deudas ocupan el segundo lugar con un 25% y las emergencias médicas, pago de servicios y gastos familiares, 12% cada uno.
En ese sentido, las plataformas de créditos digitales están entrando en un terreno de juego muy importante para una clase media con urgencias económicas, pues constituyen opciones reales que les permiten cubrir sus necesidades.
Resulta evidente que las fintech no solo se han convertido en una opción para los no bancarizados, han sido la fuente de financiamiento de las empresas que, por la pandemia, necesitan liquidez, pero también se ha convertido en la primera opción de los colombianos para el último mes del año.