Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, dio a conocer este lunes un informe en el que reduce el cálculo de expansión económico para América Latina para el 2017 en 1,1%
"Las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios, en especial petróleo, minerales, y alimentos registrarán un crecimiento promedio de 0,6%. Esto representa una leve revisión a la baja respecto de 0,9% proyectado en diciembre pasado", dice el documento.
Para Brasil y México, las mayores economías de la región, la Cepal mantuvo su proyección de un crecimiento de 0,4% y 1,9%, respectivamente.
En el caso de Colombia, Chile y Perú, muy vinculados a la producción de materias primas, Cepal redujo ligeramente sus cálculos de expansión del Producto Interno Bruto (PIB).
De igual manera, la Cepal destacó el ajuste a la baja en el caso de Venezuela, que pasó a una esperada contracción del 7,2% para este año desde un cálculo anterior de una caída del 4,7%, se trataría del único país de Latinoamérica que anotaría un retroceso en 2017.
"es necesario dar un mayor dinamismo a la inversión y aumentar la productividad (...) En este contexto, la inversión en infraestructura debe jugar un papel primordial", dice.