Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Este 16 de noviembre y como todos los años el mundo conmemora el Día Mundial de la Tolerancia. Fue en 1995 desde el momento en que la ONU acoge Declaración de Principios sobre Tolerancia de la UNESCO, además del 125 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi.
Uno de los propósitos de las Naciones Unidas, es lograr la cooperación internacional en la solución de problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinciones por motivos de raza, sexo, idioma o religión.
Hoy en día la UNESCO y la ONU asumieron como compromiso el fomento de la tolerancia y la no violencia mediante la creación de programas e instituciones que, a través de la educación, la comunicación, la cultura y la ciencia, aúpen al respeto de este valor fundamental para el respeto de la dignidad humana y el progreso de los Estados.
La injusticia, la violencia, la discriminación y la marginalización son formas comunes de intolerancia.
A propósito de este día se creó un galardón que se otorga cada dos años y reconoce la labor de las personas, instituciones no gubernamentales y otras entidades que realizan contribuciones excepcionales y son líderes en la promoción de la tolerancia y la no violencia.
¿Qué es tolerancia?
Según la RAE (Real Academia Española), este término está definido como “respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias”. En la acepción , se da un paso más allá y se refiere a la tolerancia como “el reconocimiento de inmunidad política para quienes profesan religiones distintas de la admitida oficialmente”.
Frases para entender la Tolerancia:
1. “Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio”, según Gandhi.
2. “El mayor resultado de la educación es la tolerancia”, La escritora y activista estadounidense Helen Keller.
3. “La tolerancia es un acto de humanidad que debemos alimentar y practicar cada día en nuestra propia vida, a fin de celebrar la diversidad que nos hace fuertes y los valores que nos unen”, según Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.
4. “Debemos reclamar, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar a los intolerantes”, filósofo Karl Popper.
5. “La mejor religión es la tolerancia”, Según el escritor francés Víctor Hugo.
Cómo luchar contra la intolerancia:
1. Luchar contra la intolerancia exige un marco legal: Los Gobiernos deben aplicar las leyes sobre derechos humanos, prohibir los crímenes y las discriminaciones contra las minorías y debe garantizar un acceso igualitario a los tribunales de justicia, a los responsables de derechos humanos y a los defensores del pueblo.
2. Luchar contra la intolerancia exige educación: La intolerancia nace a menudo de la ignorancia, del miedo a lo desconocido y de un sentido exagerado del valor de lo propio. Por eso, es necesario educar sobre el tema y enseñar la tolerancia y los derechos humanos a los niños.
3. Luchar contra la intolerancia requiere acceder a la información: La intolerancia es más peligrosa cuando se usa con fines políticos o territoriales. Se usan argumentos falaces, se manipulan los hechos y las estadísticas y se miente a la opinión pública. La mejor manera de combatirlo es promover leyes que protejan el derecho a la información y la libertad de prensa.
4. Luchar contra la intolerancia requiere una toma de conciencia individual: La intolerancia en la sociedad es la suma de las intolerancias individuales. Por eso, debemos examinar nuestro papel en el círculo vicioso que lleva a la desconfianza y violencia en la sociedad.
5. Luchar contra la intolerancia exige soluciones locales: Los problemas que nos afectan son cada vez más globales pero las soluciones pueden ser locales, casi individuales. Todos formamos parte de la solución. La no violencia puede ser una herramienta muy efectiva para confrontar un problema, crear un movimiento, o demostrar solidaridad con las víctimas de la intolerancia.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/K0etPyBuJ2A" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>