Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Argentina continúa su plan de inmunización y con el fin de frenar el número de contagios de la pandemia del COVID-19. El Gobierno argentino comenzó este lunes la distribución de la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V, informó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
"Esta madrugada comenzó la distribución a todo el país para que pueda llegar entre hoy a última hora (lunes) y mañana (martes) a la mañana las dosis para la segunda inyección para quienes ya iniciaron la vacunación", dijo la funcionaria del Ministerio de Salud argentino.
Un avión de Aerolíneas Argentina llegó el sábado al mediodía desde Moscú con la segunda dosis de las 300.000 vacunas Sputnik V adquiridas en diciembre.
Con esa tanda de medicamentos se prosigue la inmunización del personal que trabaja en el área de salud de los 24 distritos del país.
Hasta el domingo, Argentina había registrado 1.799.243 casos de la enfermedad respiratoria y 45.407 fallecidos, informó el Ministerio de Salud.
Del sábado al domingo se detectaron 7.264 casos y ocurrieron 112 decesos; hay 3.547 personas en unidades de terapia intensiva y 170.371 casos activos.
El primer lote de la vacuna, que llegó el pasado 24 de diciembre, fue aplicado desde el 29 de ese mes a los trabajadores de salud en función de la estratificación de riesgo de la actividad.
Con la primera remesa, el Gobierno argentino calculó que vacunaría a 35 por ciento de los trabajadores del sector.
Millones de vacunas
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V, y para febrero espera otras 14,7 millones, de acuerdo al contrato firmado el pasado 9 de diciembre por el Gobierno de Alberto Fernández y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés).
Aerolíneas Argentinas prepara para las próximas semanas otros vuelos que traerán el resto de las dosis del antídoto, probablemente de países como la India o Corea del Sur.
En total, Argentina se comprometió a adquirir 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
El Ejecutivo argentino compró, en paralelo, 22,5 millones de dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica británico-sueca Astrazeneca.
También requirió otras nueve millones de dosis a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud, que pretende establecer una cooperación multilateral para facilitar el acceso equitativo a las vacunas disponibles.
En total, la actual administración gestionó la compra de 51,5 millones de dosis para vacunar a 26 millones de personas.
Además lleva adelante negociaciones con otros proveedores, entre ellos el laborat