Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Los ojos del mundo están en Perú y desde el lunes 9 de noviembre, cuando el presidente peruano Martín Vizcarra fue depuesto por el Congreso, en varias ciudades del país se han visto protestas en contra de la decisión. Este 12 de noviembre fue convocada una marcha nacional y varios cacerolazos por lo que muchos ciudadanos consideran un golpe de Estado.
Durante las protestas, que han aumentado su intensidad, grupos defensores de derechos humanos han denunciado abusos policiales como el disparo de perdigones directamente al cuerpo de los manifestantes y la detención de personas por el simple hecho de estar caminando por el lugar en el que ocurrían las protestas.
Las acusaciones también son contra la Fiscalía, ya que dichas ONG señalan que, durante los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes, este organismo no hizo presencia para recibir las denuncias y observar las irregularidades cometidas por la fuerza pública.
Tampoco habría estado presente en las comisarías a las que llevaron a los detenidos.
“Hasta ahora, cuando la ciudadanía sale a protestar, no arma protestas nacionales y sostenidas porque la organización social también es precaria. Pero no sabemos qué pueda pasar con estas protestas. Lo único que tenemos es calle y la indignación ciudadana. Hay una ciudadanía que marcha porque cree que ha ocurrido un golpe o no reconoce legitimidad de un acto supuestamente pegado a la letra. Se debe garantizar su derecho a protesta, sin represión policial”, aseguró el politólogo Daniel Encinas en una entrevista con la BBC.
Las protestas se han registrado en más de 16 ciudades del país, siendo la plaza San Martín, en Lima, el epicentro del descontento nacional por la destitución de Vizcarra.
Con gritos de “Merino no es mi presidente”, “usurpador” y “viva Perú”, los manifestantes planean reunirse este jueves a las 5:00 p.m. mientras que se espera que el expresidente Vizcarra asista a una citación de la Fiscalía para dar testimonio en la investigación que hay en su contra por, supuestamente, haber recibido sobornos.
rinmo