Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Tras medir la eficiencia, innovación, talento y apertura, las cuatro dimensiones con las que se le asigna un puntaje a 144 economías del mundo, el grupo italiano presentó el mencionado listado que dejó a Alemania, por tercer año consecutivo, como la economía más atractiva, seguida por Estados Unidos, Singapur, Japón y Reino Unido para completar las primeras cinco ubicaciones; el top diez cierra con Hong Kong, China, Canadá, Corea del Sur y Países Bajos.
Teniendo en cuenta que el atractivo del país es un concepto que se mide según la pluralidad de factores sociales, económicos, de innovación, eficiencia, capacidad de apertura y diálogo con países extranjeros y del talento de cada uno, la puntuación ha preocupado la sostenibilidad del continente latinomericano, puesto que dentro de las 50 economías más importantes al rededor del mundo, solo tres países fueron incluidos dentro de este selecto grupo: Brasil en la posición 41, México en el lugar 43 y Chile en el 46. Colombia figura en la ubicación 91 por debajo de Uruguay (66), Panamá (70), República Dominicana (74), Perú (82), Ecuador (84) y Costa Rica (88).
A pesar de esta desfavorable situación, América Latina no es el único continente en problemas, puesto que también se ha podido evidenciar cómo la Unión Europea ha reducido en un amplio margen su atractivo con respecto a las ediciones anteriores de este mismo listado, puesto que la Inversión Extranjera Directa en el viejo continente ha disminuido considerablemente del 43.7 por ciento al 30.7%. el motivo de esta debacle ha sido consecuencia del coronavirus, el cual sacó a flote varios de los inconvenientes que ya se presentaban pero que se ocultaban a la vista general, lo cual también genera una alta incertidumbre con respecto a la recuperación a mediano y largo plazo.