Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Dentro de los propósitos planteados por la Unidad de pueblos Awá, Unipa, para fortalecer el servicio de salud esta comunidad ancestral, se desarrolló una jornada de interacción entre esta población étnica y profesionales de la salud del departamento de Nariño, que tuvo lugar en Tumaco.
Desde la Unipa se dio a conocer que se viene desarrollando desde el año 2014 los denominados encuentros de salud que están establecidos en el marco del mandato de salud.
Además de la evaluación a la construcción de propuestas alternativas para el sistema de salud propio e intercultural de las comunidades Awá, el cual permite conocer a través de este tipo de encuentros las experiencias de trabajo que se adelantan en cada uno de los resguardos.
Este evento contó con la presencia de las funcionarias del Idsn, la encargada de la Dimensión de gestión, diferencias en población vulnerables, la profesional especializado Diva Bastidas Bolaños y la profesional de apoyo de la Oficina de Asuntos Étnicos, Marcela Pérez.
Este evento de acompañamiento e interacción estuvo enmarcado dentro de la estrategia comunitaria, en la que se continúa direccionando el mejoramiento de la calidad, seguridad y acceso en la atención y desarrolla acciones de inspección, vigilancia y control, asistencia técnica y articulación entre instituciones basados en la promoción de la salud, prevención de las enfermedades, gestión del riesgo y de la salud pública con participación y concertación social.
Son aspectos que según las funcionarias continúan impactando favorablemente en las condiciones de vida, sanitarias y ambientales de la organización Unipa que está asociada en 32 resguardos indígenas, 17 asentados en el municipio de Tumaco, 15 en jurisdicción de Barbacoas y 1 en Samaniego. El Idsn llevó a cabo actividades de Concurrencia y complementariedad a través del Plan de intervenciones colectivas.
Al evento asistieron también los gobernadores de los Cabildos Indígenas, Organización Panamericana de la Salud, OPS; ONG, colaboradoras como son; Acción contra el hambre, Save the Children, Alcaldía de Tumaco, Secretaría de Salud de Tumaco.