Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Durante una actividad en el auditorio del Punto Vive Digital, del municipio de Sandoná, los docentes de las diferentes instituciones educativas acordaron conformar la red de proyectos ambientales escolares, Praes.
Así lo manifestó el coordinador ambiental, Sergio Burbano, quien además dijo que en la primera reunión del comité de educación ambiental con los docentes delegados de las instituciones educativas se tomó la decisión de revisar los Praes de cada centro educativo con el fin de mejorarlos.
Además tratarán este tema con los cinco rectores para trabajar en red y apoyar los proyectos ciudadanos de educación ambiental, con la participación de docentes y estudiantes.
El funcionario solicitó la participación de entidades como Fedepanela y Federacafé con el fin de articular acciones en la implementación de proyectos ambientales en el municipio.
La reunión fue coordinada por Adilson Barahona Riascos, docente de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, del corregimiento de El Ingenio, quien tiene una gran experiencia en la formulación y ejecución de proyectos ambientales.
Por parte de la Administración municipal, además de Burbano, participó la coordinación de Educación, dos docentes y tres integrantes de la Fundación Suyusama de la ciudad de Pasto, que realizan el acompañamiento a varios procesos comunitarios, relacionados con agricultura orgánica, soberanía alimentaria y ambiental, entre otros.
En el municipio de Sandoná funcionan cinco instituciones educativas, Santo Tomás de Aquino y Nuestra Señora de Fátima, urbanas y Jesús de Praga de Bolívar, Sagrado Corazón de Jesús de El Ingenio y Simón Bolívar de Santa Bárbara, rurales.