Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Con una serie de proyectos el Concejo con apoyo de la Alcaldía del municipio de La Florida fortalecerán al sector agropecuario del occidente del departamento de Nariño.
El anuncio lo hizo el concejal Deiby Acosta tras manifestar que a través de las gestiones que adelanta junto al alcalde Libardo Obando Gómez ante la Gobernación y la Presidencia de la República impulsarán a los cañicultores y paneleros de dicha localidad ubicada sobre la circunvalación al volcán Galeras.
El cabildante también manifestó que en el paquete de proyectos presentado ante las autoridades departamentales y nacionales se incluyen ayudas para los fiqueros y caficultores, los cuales se han visto seriamente afectados por las alteraciones climáticas y la recesión económica provocada por la pandemia del Covid-19, entre otros.
De igual manera afirmó que las propuestas también comprenden la ejecución de proyectos de vivienda y de mantenimiento de las vías que conducen a los corregimientos de Tunja, Robles, Rodeo, Matituy y Plazuelas.
De igual manera dijo que a través de las gestiones que adelantan ante el Gobierno Nacional se pretende la ejecución de importantes obras relacionadas con los distritos de riego.
“Es importante tener en cuenta que para ese proceso se adelanta un interesante proyecto piloto para la obtención de aguas subterráneas”, expresó.
“Ese proyecto que se ejecuta en el corregimiento de Tunja y que está dando los resultados esperados garantizará a los agricultores el permanente riego de sus cultivos”, manifestó.
Apoyo a vulnerables
Sostuvo que desde el Concejo y la Alcaldía del municipio de La Florida se hizo un llamado al Gobierno Nacional para que apoye la ejecución de programas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las madres cabeza de familia.
“Así mismo tramitamos propuestas para que los jóvenes tengan acceso a la educación tecnológica, la cual les ayudará a mejorar sus ingresos económicos para el sostenimiento de sus seres queridos”, dijo.
Sostuvo que desde la Administración municipal se busca que el Estado apruebe créditos blandos para que los pequeños productores fortalezcan sus actividades agropecuarias.
“Como complemento a esos proyectos también tramitamos ante el primer mandatario de los colombianos subsidios para que los hogares campesinos financien sus cultivos. También se incluyen trámites para que se reduzca el precio de los insumos agropecuarios, teniendo en cuenta que la mayoría de familias campesinas son de escasos recursos económicos y no tienen acceso a capital que les permita la compra de abonos y semilla, entre otros”, afirmó.