Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Integrantes de la Asamblea del departamento de Nariño anunciaron la exposición de un importante proyecto que en la costa pacífica contribuirá con la cobertura de la educación.
El diputado Francisco Valencia precisó que directivos de la Universidad Nacional del Pacífico socializarán el proyecto relacionado con la unidad presencial para las comunidades de la costa nariñense. El dirigente político manifestó que ese emprendimiento se lleva a cabo desde el 2018 y que tiene como objetivo que la educación llegue de manera presencial para las comunidades más necesitadas de la región.
Destacó que ese objetivo permitirá que los jóvenes tengan la oportunidad de capacitarse y alejarse de aquellos hechos que atentan contra su bienestar. Sostuvo que al llegar a la zona del Telembí del cual hacen parte de los municipios de Barbacoas, Magüí, Roberto Payán y la subregión del piedemonte costero como Ricaurte y Mallama.
También afirmó que favorecerá a los municipios de la zona de Sanquianga como La Tola, Francisco Pizarro, Mosquera, Santa Bárbara de Iscuandé, El Charco, Tumaco y Olaya Herrera.
Apoyan a vulnerables
Destacó que la llegada de la universidad reducirá gastos a los padres de familia teniendo en cuenta que para cursar sus estudios universitarios la mayoría de ellos deben desplazarse a otros lugares del departamento de Nariño e incluso del Valle del Cauca. Afirmó que dicha alma mater por ser pública los costos por matrícula son mínimos y para su entrada en operación se cuenta con el apoyo de los 12 alcaldes de los municipios del piedemonte y de la costa pacífica nariñense Adams Rincón, Juan Carlos Sinisterra, Víctor Candelo y Dalmiro Olmedo Torres, entre otros, los cuales destacaron los beneficios sociales y académicos que traería para sus localidades la llegada de dicha universidad.
Por su parte la coordinadora de convenios de la Universidad Nacional del Pacífico, Elsy Asprilla, dijo que hace unos días se reunió con el secretario departamental de Educación y de Planeación quien sostuvo que dichos funcionarios entre otros se comprometieron a hacer todos los esfuerzos pertinentes para que la educación superior llegue a dichos lugares de manera presencial.
También dijo que ante la Asamblea del departamento de Nariño se busca la aprobación de la estampilla pro Universidad Nacional del Pacífico para que llegue con mayor cobertura a dichos lugares.