Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El grupo EmprenDIZ Nariño conformado por los aprendices Daniel Caicedo, Estiven Ortega, Javier Portillo, Jhon Chaná y el gestor de emprendimiento Andres Felipe Guerrero, fue el ganador de Bootcamp Sena Nariño 2019 por la creación del proyecto turístico una Aventura Cultural.
“Acompañé a los aprendices y guiar sus ideas a través un diálogo muy dinámico. A la vez que compartí su ánimo e interés de crear un plan de negocios que fue interiorizado con pasión y con la ilusión de hacerlo realidad. Ahora, seguiré apoyando a los jóvenes gracias a los espacios del Centro de Desarrollo Empresarial del Sena”, expresó Andrés Felipe Guerrero.
El Centro Lope fue el anfitrión del campamento de entrenamiento de formación, donde aprendices desarrollaron el reto: Pasto es una ciudad que tiene un alto grado de desconexión con el resto del país. ¿Cómo podemos crear emprendimientos disruptivos que permitan interactuar con otras regiones de país para el año 2030?
Para el aprendiz Daniel Caicedo, el trabajo fue muy gratificante porque le permitió aportar ideas y crear el logotipo del proyecto. Otro de sus aportes más significativos consistió en “idear la manera para que los turistas que nos visitan vivan una experiencia hogareña, más natural y alejados del estrés urbano”.
Esta nueva apuesta permite a los aprendices y gestores de emprendimiento entrar a entornos colaborativos en pro de dar solución a los retos que requieren habilidades técnicas y socio emocionales, lo que brinda una experiencia real del mundo laboral.
"Estos campamentos impactan estratégicamente la capacidad de reacción de nuestros aprendices frente a una problemática laboral real, lo que los ayuda a estar más preparados para asumir los retos a los que se van a enfrentar en un trabajo y les va a dar la seguridad en el desarrollo de sus labores", dijo la directora regional Sara Ángela Arturo González.
En el campamento aprendices y gestores de emprendimiento solucionan una problemática identificada en un entorno productivo real, a través de innovación, creatividad y herramientas metodológicas.
“Nuestro proyecto tendrá un impacto muy positivo ya que generará recursos económicos para la población nariñense. A la vez, en aspectos socioculturales generamos una cosmovisión de progreso y pujanza turística de nuestros campesinos, siendo reconocidos como una potencia turística por nuestra ubicación geográfica, nuestros volcanes, playas, sitios religiosos, entre otros”, finalizó Javier Patiño.