Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad y la Dirección Administrativa de Espacio Público, se busca definir mediante un acuerdo con los comerciantes, una zona donde se pueda garantizar la activación de los protocolos de bioseguridad y así evitar que los negociantes se establezcan en las calles de la capital.
“Hemos adelantado algunas reuniones con estos sectores, porque si bien es una actividad económica, debemos brindarles a vendedores y compradores las garantías para que puedan desarrollar sus actividades bajo el cumplimiento de unas medidas de bioseguridad y algunos decretos que han sido expedidos con anticipación. Así mismo saldrá un nuevo decreto que busca regular este tipo de actividades”, dijo el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Pasto, Geovanny Carvajal.
El secretario agregó que se busca crear espacios de socialización de protocolos de bioseguridad con los comerciantes para no afectar las ventas en medio de la emergencia sanitaria, puesto que esta labor estará permitida con el fin de apoyar a este sector en los procesos de reactivación económica.
La medida que se expedirá por medio de un decreto aplicará para las ventas de artículos de Navidad en general, por lo que se estima que los comerciantes que se ubicaban a lo largo de la avenida Santander deberán trasladarse a la glorieta más cercana.
“Este es un proceso que se debe dialogar para mirar la conveniencia entre todos, tanto para la ciudadanía en general como para las personas que realizan este tipo de actividades económicas. Es nuestra responsabilidad hacer las reuniones, mirar la mejor forma y enfocarnos en el cuidado de la salud”, añadió el funcionario.
Finalmente señaló que se espera que a lo largo de la semana se pueda expedir el nuevo decreto, con el fin de que los comerciantes comiencen a organizarse y se pueda lograr el planteamiento. Esta disposición contribuirá a que las labores comerciales se puedan desarrollar de manera normal y elimina el supuesto de que la venta de años viejos no iba a llevarse a cabo.