Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Teniendo en cuenta que en el departamento de Nariño hay 16 municipios del Programa de desarrollo con enfoque territorial Pdet, en la sesión virtual de la Asamblea, se presentó un balance sobre las acciones implementadas para dichos municipios cuya sesión fue coordinada por el diputado David Mora Pinza.
La jornada contó con la presencia de algunos alcaldes, y la participación de Camilo París de la Agencia Nacional del Territorio, José Luís Valencia coordinador proyectos Pdet Alto Patía y norte del Cauca y Eugenio Estupiñan coordinador proyecto Pdet Pacífico y frontera, y el delegado Emilio Archila Consejero Presidencial, quienes realizaron una sustentación de los avances en los proyectos por medio de recursos de regalías del Ocad Paz, el actual el Gobierno Nacional ha aprobado 23 proyectos por $89 mil millones de pesos.
Del total de proyectos aprobados, 8 corresponden a proyectos que benefician a municipios Pdet por un valor de $38 mil millones.
Los proyectos Pdet corresponden a los sectores de: transporte con un total de 6 proyectos por $34 mil millones y de energía con 2 proyectos por valor de $4 mil millones. Los municipios Pdet beneficiados son: Ricaurte, Policarpa, Cumbitara, Magüí Payan, Barbacoas, Los Andes, El Rosario y La Tola.
Avances de obras
Los proyectos Pdet aprobados en el departamento de Nariño se encuentran en ejecución, de los 6 presentados en estado ‘Contratado en ejecución’ presentan avance físico y financiero y dentro del cronograma de ejecución se estipula su terminación en el primer trimestre de 2021. Para los dos proyectos que se presentan en “Contratados sin acta de inicio”, se presenta una alerta en un proyecto de Magüí Payan ya que no reportaron información al aplicativo correspondiente y por lo tanto se deduce que no se ha iniciado ejecución después de más de un año de haberse aprobado.
Actualmente, se encuentran en trámite 50 proyectos por un valor de $642 mil millones de pesos que se localizan en municipios Pdet del departamento de Nariño.
En esta sesión se dio claridad al trabajo que se viene desarrollando en estos dos años en los 16 municipios de Nariño, se dio a conocer el avance significativo por regiones, así como también de los 8 pilares que corresponden al ordenamiento de la propiedad rural, uso de suelos, infraestructura, salud rural, educación rural, vivienda, agua potable y saneamiento básico, reactivación económica, agricultura y derecho alimentario.