Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Como una decisión acertada calificó el diputado José María Moncayo la decisión de la Gobernación de Nariño de ajustar el modelo de distribución de licores a fin de permitir que minoristas puedan comprar directamente los productos al departamento sin depender de la cadena de intermediación manejada por grandes mayoristas, tal como sucede hoy.
“El impuesto de la renta de los licores, en lo referente al aguardiente, viene en caída libre pues de poco más de 2.400.000 unidades se pasó escasamente a 1 millón. Si no fuese por el repunte de la cerveza y el ron nos viéramos más apurados a la hora de asumir las obligaciones fiscales del departamento”, manifestó.
Sostuvo debe darse un viraje rápido a la distribución pues de lo contrario el aguardiente seguirá registrando descensos preocupantes.
“Los minoristas son quienes pueden llevar los productos a las regiones más apartadas de Nariño donde hoy no hay existencias del producto. En esas zonas lo que está imperando es el contrabando. Por eso es de muy buen recibo el reciente anuncio e intención de la Administración seccional”, precisó.
Si bien la Administración departamental no ha fijado las nuevas escalas ni determinado cuándo entrará a regir los ajustes que permitan el ingreso de los minoristas, la propuesta ya fue puesta sobre la mesa.
“El monopolio es de la Gobernación y no de unos empresarios, y ese monopolio debe ser capaz de ejercer la distribución del aguardiente entre quienes quieran comprar a la Gobernación”, dijo recientemente el mandatario seccional.
Explicó que para ello se está estudiando la disminución de unos topes a fin de que a la puja por la compra de productos como el aguardiente y ron puedan entrar comerciantes con pequeños capitales financieros.
“Vamos a tener escalas menores y vamos a revisar el modelo para que el señor de la tienda pueda comprar aguardiente y para que las tiendas de cadena también lo puedan hacer. Es decir, para que no se queden en manos de una persona”, afirmó en ese entonces.
Reconoció que es una decisión que tendrá sus coletazos, pero señaló que es un proceso que se debe adoptar ante la nueva dinámica del sector.