Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En total, 18 productores de pimienta del municipio del Valle del Guamuez fueron certificados en Buenas Prácticas Agrícolas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Los beneficiarios hacen parte del programa de la Unidad de Restitución de Tierras del departamento del Putumayo.
Este trabajo es resultado del convenio de cooperación entre la Embajada de Suecia, la Unidad de Restitución de Tierras y la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, el cual se desarrolló durante tres años en el marco de la estrategia de Redes Locales de Integración Productiva.
El director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras para el departamento del Putumayo, Mario Fernando Coral, dijo que con la implementación de estas prácticas se logra que la pimienta continúe siendo un fruto de la restitución emblemático en el país, y un ejemplo en el cuidado y uso correcto del ambiente.
De esta manera los gremios de campesinos continúan posicionando el fruto como uno de los mejores del mundo en el marco de la sustitución de cultivos ilícitos sin degradar recursos naturales como el suelo, el agua y la fauna, y flora amazónica y con las condiciones de inocuidad necesarias para el consumo humano.
“Esto les permite obtener un producto de calidad más limpio de químicos, impulsando de esta manera la comercialización en plataformas nacionales e incluso internacionales, repercutiendo directamente en la economía de los campesinos”, señaló el director.
Evento
La entrega de las certificaciones se realizó en medio de un evento organizado por la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas denominado ‘El placer como sujeto de reparación colectiva”, que se llevó a cabo en la Inspección de Policía del Valle del Guamuez, Putumayo.
Coral indicó que “la estrategia también ha hecho un aporte social y fomentó la creación de la iniciativa Démosle una mano de color al museo tras las huellas de El Placer, que busca la adecuación y posterior reinauguración del museo como un lugar de memoria histórica”.
En la jornada la Unidad de Restitución de Tierras hizo la entrega de un retablo fotográfico que evidencia su gestión en la zona, elemento que se instaló en una de las salas del museo como símbolo de las nuevas oportunidades con las que cuentan los lugareños.