Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Con el objetivo de promover las tradiciones orales de la región se realizará el 17 y 18 de noviembre el V Festival Cultural Interinstitucional Los Cuentos de la Tulpa ‘Cuentos de viejos contados otra vez’, un importante proyecto que busca fortalecer la formación de los estudiantes de las diferentes instituciones educativas oficiales del municipio de Pasto, en aquellas competencias que construyen excelentes ciudadanos.
El docente de la Institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo, William Zambrano Pineda, aseguró que la iniciativa busca fomentar y fortalecer el mejoramiento de las competencias comunicativas de los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales del municipio de Pasto, a través de estrategias pedagógicas de lectura, escritura y oralidad bajo su eslogan ‘Nos rodea la palabra’, que intenta rescatar la identidad cultural nariñense.
El festival persigue un trabajo mancomunado entre docentes y estudiantes, que indaga y vislumbra aquellos cuentos, mitos y leyendas al igual que manifestaciones literarias como la poesía, danza, teatro y música que se compartían bajo el abrigo de un fogón de leña a través de la tradición oral de los abuelos y que, de alguna manera, trasciende en el imaginario de los hijos para nuevamente cobrar vida.
“Por esta razón la Institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo como un establecimiento digno de buenas prácticas e iniciativas para fortalecer los procesos pedagógicos, desarrolla varias actividades que permean no sólo el intelecto de los estudiantes con su proyecto de lectura y escritura ‘Nos rodea la palabra’, sino que trabaja por una formación mucho más integral en los mismos”, aseveró Zambrano.
De esta manera el festival deja de ser un evento local para ir más allá de las fronteras y convertirse en un evento internacional dadas las condiciones presentadas por la pandemia, llegando a través de los medios de comunicación y las redes sociales a diferentes rincones del territorio nacional y de Latinoamérica.
Para la quinta versión del festival se contará con la participación de 18 instituciones educativas de Cundinamarca, Boyacá, Huila, Putumayo y Nariño; además se vincularán artistas gestores de cultura y tradición como los Kjarkas de Bolivia, Inti Illimani y Wankara de Chile, Herencia de Timbiquí y Diego de Alba por Colombia.
“El Festival se llevará a cabo los próximos 17 y 18 de noviembre y será transmitido en vivo por canales locales a partir de las 10:00 a.m. De igual forma la emisión se llevará a cabo por las diferentes redes sociales en simultánea, con lo cual se pretende llegar a un mayor número de espectadores”, concluyó el docente.