Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En la capital de Nariño se llevó a cabo un plantón por parte de la regional del Sindicato nacional de la salud y la seguridad social frente a las instalaciones de la Gobernación solicitando mejoras para este sector en la región.
Tercerización laboral, deudas de las EPS, deuda por encima de los once mil millones de pesos, incumplimiento de medidas de bioseguridad, son algunos de los puntos que hacen parte de la larga lista de inconvenientes que afectan al sector salud en tiempos de pandemia.
Al respecto el presidente de Sidnes, regional Nariño, José Antonio Benavides, señaló “nosotros hemos venido insistiendo en que para poder atender esta pandemia los gobiernos nacional y departamental deben apropiar recursos para fortalecer la red de hospitales públicos quienes están atendiendo a los pacientes infectados de Covid-19”.
De los anuncios que ha venido haciendo el Gobierno nacional solamente se han quedado en eso. “No han llegado los recursos económicos para los centros asistenciales públicos y creemos que todos esos recursos están llegando a las distintas EPS que son siempre las que han hecho el negocio con los recursos del Estado destinados a la salud de los colombianos”.
Falta de camas en Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, que el Gobierno local direccione pacientes de Covid-19, pacientes tercerizados, falta de medidas y elementos de bioseguridad, municipios en los cuales hay poca inversión en salud, trabajadores a quienes se les debe hasta siete meses de salario. Son motivos de exigencia para que el Gobierno nacional tome decisiones en cuanto a la formalización de empleo y cambio de normas laborales que beneficien al sector salud.
“La gravedad de la actual situación es que en la actualidad se tiene habilitadas 20 camas UCI, para pacientes con dificultades respiratorias las cuales ya están ocupadas, o sea que si llega otros enfermos más se colapsaría esta área y es por eso el reclamo que se hace a la Gobernación de Nariño para que sean ellos quienes tengan la dirección de estos elementos”, añadió el directivo.
Por otra parte, el despido de los trabajadores de la salud es preocupante, sobre todo ahora que se tienen que reforzar las medidas preventivas en el sistema de salud, agregaron quienes protestaron al frente de las instalaciones de la Gobernación de Nariño.