Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Por carecer de propuesta y no tener fundamento el Concejo de Ipiales desaprobó proyecto de política pública de bienestar animal presentado por el concejal Jhonny Narváez.
Ante esta situación, las fundaciones animalistas del municipio que asistieron al recinto del Concejo manifestaron que no fueron tenidas en cuenta para la socialización de dicho documento. A eso se suma una propuesta carente de conocimiento frente a lo que realmente padecen las fundaciones, de acuerdo a las declaraciones de los representantes de los animales.
La comisión cuarta y última ordinaria encargada de aprobar o no el proyecto de política pública dirigida a la garantía del bienestar de los animales, finalmente rechazaron la propuesta con una votación de cuatro votos en contra y uno a favor.
Vacíos legales
El presidente de la Corporación, Juan Camilo Obando, explicó que “participamos activamente para debatir sobre el proyecto, el cual pretendía crear una política pública de bienestar animal, respondiendo con el voto negativo, ante la presentación de un documento que no contaba con las legislaciones vigentes. En ninguna parte de la propuesta se mencionó la Ley 2054 del 2020 que fue expedida hace aproximadamente un mes y medio, en donde se crean unos lineamientos por parte del Gobierno Nacional frente al tema animalista”.
“Esta decisión se ejecutó no porque no seamos consecuentes o no queramos a los animales, incluso consideramos que la población animal es parte fundamental del municipio, simplemente que debemos ser consecuentes con la responsabilidad que implica la aplicación de una política pública”, aclaró.
En la sesión hicieron presencia representantes de las fundaciones que se han hecho cargo de este aspecto en el municipio como Huellas de Amor, Súper Héroe Animal, Angeles de Cuatro Patas y activistas de este sector. Los cuales manifestaron que no se los tuvo en cuenta en la presentación de este proyecto.
RECUADRO
Falta de información
La concejala Silvia Acosta manifestó que “el documento es una propuesta con vacíos que no permitía ser considerado como una política pública, al carecer de integración del sector público, privado y la comunidad directamente implicada. Además debe tener un mayor estudio estadístico que permita que las acciones traspasen los documentos a hechos reales totalmente medibles”. Además agregó que aportarán al bienestar animal a través del estudio que realizarán en el periodo de las últimas sesiones ordinarias sobre el presupuesto para el 2021. “Desde ese momento vamos a empezar a apoyar y trabajar para que se mejore la calidad de vida de los animales”, señaló.
La directora de la fundación Huellas de Amor de Ipiales, Carolina Oviedo, señaló que “no estuvimos de acuerdo ante el proyecto presentado, sobre la política pública animalista consideramos que es urgente que en Ipiales tenga un reconocimiento legal. Dentro de la propuesta no se tuvieron en cuenta a actores importantes como lo son las fundaciones, juntas de acción comunal, secretarías municipales las cuales tienen mucha información”.