Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Mediante mingas, la comunidad de la vereda San Antonio Alto, municipio de Sandoná, participa en la ejecución del proyecto de construcción de una placa huella para que cual se invierten 30 millones de pesos provenientes del Programa Banco de Acciones Comunales del Ministerio del Interior.
El presidente de la Junta de Acción Comunal, JAC, Silvio Benavides, manifestó que con 13 millones 400 mil pesos, correspondientes al primer desembolso, construyeron unos 40 metros lineales de placa huella, con un ancho promedio de 5 metros.
Destacó el compromiso de la comunidad en las mingas diarias, ya que por cada casa una persona colaboró con la mano de obra no calificada y las mujeres fueron las encargadas de compartir los alimentos a los participantes.
Benavides manifestó que cuando la junta salió beneficiada convocó a una reunión a todos los integrantes de la comunidad, con quienes tomaron la decisión de construir la placa huella en el cruce de la vía que comunica a la vereda San Antonio Bajo y a la vereda San Fernando, corregimiento de El Ingenio.
Explicó que con los recursos se compraron materiales de construcción, cemento, arena, triturado, hierro y malla y el pago a dos maestros. Además expresó que tan pronto les consignen el segundo desembolso, por el mismo valor, continuarán con la obra hacia la vereda San Antonio Bajo.
Señaló que le tocó cerrar la vía durante un mes, de acuerdo a las indicaciones del maestro, sin embargo, la segunda etapa la trabajarán por carriles para permitir el paso de los motociclistas. Por lo pronto los motociclistas que quieran salir a Sandoná tienen que dar la vuelta por el corregimiento del Ingenio.