Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En el marco del conversatorio de la Comisión de la Verdad, ‘Afectaciones e impactos del conflicto armado a la movilización social y política en Nariño’, el líder comunitario Julián Burgos denunció que las amenazas que ha recibido por su trabajo social hasta lo han llevado a tener que cambiarse el nombre.
Burgos afirmó que “fuera de Pasto no hay derecho a la opinión ni para elegir políticamente y las medidas de protección son solo para líderes políticos, mientras que los sociales están abandonados”.
"Aquí en Nariño no se puede transitar en una plaza pública y decir que algún funcionario está vulnerando los derechos humanos porque en ese momento empiezan las amenazas y los panfletos o los mensajes de texto y cuando se denuncia la Fuerza Pública dice que son inventos", indicó.
Ante la elevada presencia de cultivos de uso ilícito en Nariño, según el líder de la mesa agraria y étnica departamental, Yovany Cárdenas, “ese fenómeno no se debe a una voluntad de los campesinos, sino al abandono del Estado”.
"No han tenido otra opción que dedicarse a los cultivos de hoja de coca como una opción de vida. No vemos que el cultivo de hoja de coca y el narcotráfico sea toda la problemática, sino más bien una causa de la violencia histórica", expresó.
Desde la Comisión de la Verdad en cabeza de su presidente, el padre Francisco de Roux, se enfatizó en las alarmantes cifras de asesinatos de defensores de derechos humanos en Nariño.
"Queremos expresarles nuestra solidaridad y compañía para que no disminuyan su esfuerzo para continuar, hay una esperanza y está en los jóvenes de Nariño, en su liderazgo, Colombia necesita de Nariño", señaló el máximo dignatario del órgano transicional.