Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Como una clara violación a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario, fue calificada por la Red Departamental de Derechos Humanos la actuación de la Policía Antinarcóticos, al disparar armas de largo alcance para replegar a unos 600 campesinos que se resistían a operativos de erradicación forzada de cultivos de uso ilícito en zona rural de Puerto Asís.
Una de las voceras de esta red, Yury Quintero, indicó que los hechos de alteraciones del orden público en medio de este escenario se venían registrando desde el fin de semana pasado en los sectores de las inspecciones de Cuembi y Teteyé, al sur del municipio. La situación más crítica se registró el martes en el que se presentaron los hechos que quedaron registrados en videos, en donde uniformados de la Policía disparan desde un helicóptero.
Quintero confirmó que por fortuna no se registraron personas lesionadas, pero sí la grave actuación de la fuerza pública que llevó a la realización de un consejo de seguridad en la tarde de este miércoles en Mocoa.
Iván Narváez, líder social y campesino de la zona, indicó que pese a estos enfrentamientos se llevó a cabo una reunión virtual con delegados del Ministerio del Interior para abordar este tema y buscar mecanismos para este tipo de situaciones que ponen en riesgo la vida de las comunidades campesinas.
En medio de estos diálogos se habría mencionado que el actuar de la fuerza pública habría obedecido a la supuesta presencia de actores armados en el sitio, argumento que rechazó Narváez, pues asegura que en la zona solo había comunidades campesinas que defendían sus cultivos de coca.