Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Durante diez años el programa radial Canto Latinoamericano ha llegado a miles de hogares impulsando la música andina y latinoamericana promoviendo a los artistas de la región.
El director del programa, Mario Ayala, manifestó que desde el 2010 han buscado fortalecer la música andina y latinoamericana.
“Desde el principio hemos recibido una gran aceptación del público por los contenidos. El programa es emitido los domingos durante dos horas contando con un amplio sector de oyentes”, señaló.
El programa ha logrado trascender la región, es por eso que grupos de otras localidades reportan sintonía y dan a conocer sus trabajos musicales. Promover el talento nariñense ha sido uno de los principales objetivos, es por esto que el espacio radial siempre está abierto a los nuevos talentos que incursionan en estos géneros musicales.
“El ofrecer variedad en la música ha sido la clave para que el programa logre llevar al aire diez años. El apoyo de los artistas ha sido fundamental, pues siempre estoy atento a las sugerencias y recomendaciones. En el programa también tratamos temas relacionados con el ritmo andino”, dijo Ayala.
Explorar diferentes sonidos de otros países es una de las características de Canto Latinoamericano, dando a conocer artistas que no son muy escuchados. Esto es lo que hace la diferencia.
“Sabemos que por tradición en el departamento de Nariño la música andina se ha convertido en un icono, razón por la cual se ha creado programas radiales, pero nosotros buscamos generar contenido diferente explorando música de Argentina, Chile y Colombia”, dijo Mario Ayala.
En la parrilla del programa también se exponen ritmos de diferentes regiones, trabajo que requiere de una investigación.
“Buscamos promover también notas culturales como poemas a Latinoamérica de escritores como Pablo Neruda, intercalando la parte cultural con la música”, explicó.
Canto Latinoamericano ha logrado entrevistar a artistas locales como Raíces andinas, Damawha y Cuarto de Luna, además de grupos como Inti Illimani, Quilapayun e Illapú.