Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La Red de Derechos Humanos del Pacífico Nariñense, Redhpana, el Colectivo Socio jurídico Orlando Fals Borda, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (Cspp), la Corporación Reiniciar y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunciaron las constantes y sistemáticas violaciones a los derechos individuales y colectivos que se vienen cometiendo en contra de las comunidades negras, indígenas y campesinas que habitan este territorio, asesinatos, desapariciones forzadas, desplazamientos masivos, estigmatización, amenazas y todo tipo de agresiones que se han intensificado durante el mes de diciembre.
Líderes expresaron a través de un comunicado que el profesor Luis Anay salió a pescar el día 22 de diciembre en horas de la mañana sin tener regreso. Su embarcación apareció días después con la pesca en estado de descomposición y sin ocupante. La comunidad buscó a la víctima, cuyo cuerpo sin vida fue finalmente encontrado el día 27 de diciembre con signos de violencia.
“La desaparición y homicidio del profesor Luis Anay es el hecho más reciente de dolor que han tenido que soportar los habitantes de la región. Luis Anay se destacó por sus inalcanzables esfuerzos para llevar la educación a las zonas rurales de Tumaco y por años se convirtió en un símbolo de lucha y de perseverancia para los niños y niñas y para los mayores de la región”, expresaron.
Agregaron que hasta el momento no se tiene información oficial sobre lo sucedido, por lo que se exige una investigación con celeridad a este nuevo asesinato contra un líder social del Pacífico nariñense que se suma a decenas de hechos similares que han ocurrido en la región desde la firma del Acuerdo Final para la Paz, pese a ser un territorio fuertemente militarizado.
“Estos lamentables hechos afectan no solamente a la familia, sino a toda la comunidad, por el importante rol que el docente Luis Anay realizaba en defensa de los derechos de los niños y niñas de esta región del país, una de las más azotadas por la guerra y el abandono del Estado”, aseguraron.
Agregaron que “por lo anterior manifestamos nuestra solidaridad con la familia del profesor Luis Anay y con la comunidad de El Chontal. Los acompañamos en este momento de profunda tristeza. Seguiremos trabajando en la consolidación de la paz que el territorio se merece y exigiendo el cese de la violencia que en sus múltiples formas golpea a esta región del país”.